04/05/2025 13:41
04/05/2025 13:40
04/05/2025 13:40
04/05/2025 13:40
04/05/2025 13:40
04/05/2025 13:39
04/05/2025 13:36
04/05/2025 13:35
04/05/2025 13:31
04/05/2025 13:30
» Diario Cordoba
Fecha: 04/05/2025 09:31
La segunda jornada de las Fiestas Aracelitanas se resume en cada flor entregada a la patrona de Lucena y extiende millares de cestos, ramos y canastos en una superficie mariana e inmensa del templo de San Mateo Apóstol. La calle El Peso se transformaba en un recorrido definitivo de peregrinaje. Incontables motivos, desde las promesas familiares a la congregación social o esa costumbre transmitida entre generaciones, movilizan a los lucentinos, desde los bebés, recién nacidos, hasta quienes ruegan a la Virgen de Araceli por regresar un año después. La tradición reviste a las mujeres con un traje de lucentina y regional, implantado desde 1992, y que representa, con diferentes detalles y composiciones, a las ocho provincias de Andalucía. Los diversos colores de las chaquetillas aumentan un cromatismo ilimitado en la Ofrenda de Flores. El baile del fandango de Lucena, en la Plaza Nueva, durante la Ofrenda de Flores. / M. González Con flores hasta María de Araceli, desde las 18.30 horas de este sábado, centenares de colectivos, instituciones, entidades profesionales, clubes, hermandades, comunidades educativas, asociaciones de vecinos, peñas, cuadrillas, formaciones políticas y múltiples corporaciones han desfilado desde el Paseo de Rojas hasta concluir en la iglesia mayor de la Plaza Nueva. La corporación municipal ha cerrado una comitiva desbordante. El centro de la Plaza Nueva recibe a la multitud desde la calle El Peso. / M. González La aracelitana mayor y el grupo de damas, después del nombramiento oficial del día anterior, recogían las flores que, horas después, explotarán en cataratas de pétalos a derramar, desde sucesivos balcones, durante la procesión de mañana, primer domingo de mayo. Colaboraban en esta misión los miembros de la junta de gobierno y de la vocalía de juventud de la cofradía aracelitana. Este masivo acto, convocatoria central del sábado aracelitano, ha concluido con el rezo de la salve solemne. Por la mañana, la víspera del día de la Gloria permitía empezar a paladear los acordes de la Misa del Campo Andaluz, desde las doce del mediodía, durante el ensayo, para la misa solemne de este domingo, de la orquesta del Conservatorio Profesional de Música ‘Maestro Chicano Muñoz’ de Lucena, dirigida por Víctor Nájera. Entretanto, la cuadrilla de Paco Carrera Castro ajustaba la colocación de las cuñas para equilibrar la santería que este domingo, desde las 20.00 horas, enfilará a 36 túnicas blancas por el centro de la ciudad, santeando, en una procesión solemne, a la auténtica Reina de las Fiestas. El final del recorrido concluye en San Mateo, con la patrona al fondo. / M. González La medianoche del sábado al domingo emplaza a los campanilleros de la Aurora ante las puertas de San Mateo Apóstol. Entre una asistencia superlativa, y creciente en cada año, con sus propias manos golpean la puerta principal, requiriendo la aceptación del hermano mayor y el consiliario, y sincronizan sus cuerdas en la primera felicitación, entonando las coplas genuinas, a la Virgen de Araceli por su onomástica. En la caseta municipal, donde se vive, con otra perspectiva esta celebración festiva, estaba programada este sábado la Orquesta Serenata y Fran Doblas, ganador de la cuarta edición del concurso televisión de Canal Sur Se llama copla.
Ver noticia original