Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caminos del Río Uruguay: La Justicia decretó la quiebra y allana sus oficinas

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 03/05/2025 13:00

    La firma Caminos del Río Uruguay S.A., histórica concesionaria de rutas nacionales, fue declarada en quiebra por la Justicia el pasado 29 de abril, en una decisión que marca el final de una empresa clave en la infraestructura vial del litoral argentino. La medida fue dispuesta por la jueza Paula María Hualde, quien también ordenó la clausura inmediata de las oficinas centrales de la empresa, ubicadas en la provincia de Buenos Aires. En el marco del procedimiento judicial, se dispuso el allanamiento de la sede, la incautación de libros contables, documentos y bienes, así como también el relevamiento del estado de ocupación del inmueble y la identificación de sus ocupantes. “El oficial de justicia deberá realizar un inventario general de los bienes”, expresa la resolución firmada el 30 de abril, que autoriza incluso el uso de la fuerza pública, allanamientos y servicios de cerrajería para asegurar el ingreso. La confirmación llegó de manera directa a Despertar Entrerriano por parte del jefe de prensa de la firma, Mariano Bradanini, quien expresó escuetamente: “Confirmo todo. El miércoles se decretó la quiebra”. La caída de Caminos del Río Uruguay no solo representa el colapso económico de una concesionaria que supo administrar tramos clave de las rutas nacionales, sino que deja incertidumbre sobre el mantenimiento de los corredores viales —el cual ahora está a cargo Vialidad Nacional—, la continuidad laboral de su personal y el futuro del sistema de peajes en el noreste argentino. Fundada como una sociedad anónima dedicada a obras de infraestructura y gestión de peajes, la empresa fue durante años la encargada de operar los accesos viales en el Litoral, incluyendo puntos estratégicos para la conexión internacional con Brasil y Uruguay. Con esta quiebra decretada, se espera ahora la intervención del Estado nacional para garantizar los servicios esenciales y definir el futuro de los corredores concesionados. En tanto, los trabajadores y usuarios habituales de las rutas observan con preocupación una situación que, por ahora, no tiene un rumbo claro. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por