04/05/2025 07:41
04/05/2025 07:39
04/05/2025 07:32
04/05/2025 07:31
04/05/2025 07:31
04/05/2025 07:31
04/05/2025 07:31
04/05/2025 07:31
04/05/2025 07:30
04/05/2025 07:26
Federal » El Federaense
Fecha: 04/05/2025 03:32
Entre enero y abril de 2025, Paraguay ha demostrado un crecimiento notable en sus exportaciones de carne bovina, con un impresionante 32% de estos envíos dirigidos al mercado chileno. Este notable desempeño ha contribuido en gran medida a la generación de ingresos que alcanzan los USD 658.678.588, lo que representa un incremento del 42,8% en comparación con el monto recaudado durante el primer cuatrimestre del año anterior. Además del aumento en los ingresos, se ha registrado un crecimiento significativo en el volumen total exportado, que ha superado en 23% al de 2024. En total, hasta abril de este año, Paraguay logró comercializar un asombroso 116.997.193 kilos de carne bovina en el mercado internacional. Destinos de las Exportaciones Chile continúa siendo el principal receptor de la carne paraguaya, consolidando su posición con una participación del 32%. Le siguen otros mercados importantes como Taiwán, que acapara el 14% de las exportaciones cárnicas, y Estados Unidos, que consume el 12%. Israel también juega un rol significativo, ocupando el 10% de este comercio. Otras Categorías de Exportación Además de la carne bovina, Paraguay también ha visto un auge en las exportaciones de carne porcina. Durante los primeros cuatro meses de este año, se enviaron 4.234.032 kilos, lo que marca un aumento del 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Taiwán es, sin duda, el principal mercado para esta categoría, absorbiendo el 82% del total exportado, seguido de Uruguay que representa el 12%, Georgia con el 4% y Brasil con un 2%. En el ámbito de la carne aviar, las cifras también son positivas, con exportaciones que ascienden a 1.779.532 kilos, un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo del año pasado. Irak se sitúa como el destino más importante, donde se destina el 40% de estos envíos, seguido de Albania (20%), Vietnam (16%) y Angola (6%). Estos datos reflejan un contexto de auge para Paraguay en el sector agroexportador, mostrando un desempeño sólido y diverso que beneficia a la economía del país.
Ver noticia original