03/05/2025 11:35
03/05/2025 11:34
03/05/2025 11:34
03/05/2025 11:34
03/05/2025 11:33
03/05/2025 11:33
03/05/2025 11:33
03/05/2025 11:32
03/05/2025 11:32
03/05/2025 11:32
Concordia » Diario Junio
Fecha: 02/05/2025 22:40
El texto de la resolución que autoriza una nueva temporada de caza menor en Santa Fe se filtró con los detalles de las regulaciones que se estipulan para este 2024 y donde se autoriza la matanza de tres tipos de patos. Esto llevó a que la entidad entrerriana Ceydas, junto a las santafesinas Mundo Aparte (Rosario) y Capibara (Santa Fe Capital), presentaran una acción judicial invocando la Ley provincial Nº 10.000 de intereses difusos. Fue el pasado 31 de marzo ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1 de Rosario, al que se solicita prohibir esta autorización que carece de estudios previos en cuanto a las condiciones de la población de anátidos y el impacto del uso de plomo de las municiones en ambiente. El planteo se realiza tras el “escándalo protagonizado por cazadores estadounidenses que el año pasado mataron especies protegidas en un coto de caza (en San Javier). El Gobierno de Maximiliano Pullaro pretende autorizar la caza sin los estudios exigidos por ley al igual que lo hizo en 2024”, se señaló. “La ley que permite la caza de patos en la provincia data de 1958”, recordaron en una declaración conjunta. El representante de Ceydas, Gabriel Bonomi, dijo a ERA Verde aclaró que, si bien la normativa no está publicada en el Boletín Oficial santafesino, se descuenta que la resolución tomaría estado público la semana que viene y con ello entraría en vigencia. La nueva legislación se basa en una antigua ley que data de 1958, donde Santa Fe autoriza todos los años –entre mayo y agosto– la matanza de las especies Sirirí Pampa (Dendrocygna viduata), Sirirí Colorado (Dendrocygna bocolor) y Pato Picazo (Netta peposaca). Se trata de “especies migratorias que no son plagas ni perjudiciales y que resultan muy importantes para el ecosistema”, se explicó. Según la demanda, la Provincia no realizó los estudios exigidos por ley por lo que se desconoce el estado actual de las especies. Según lo que trascendió del documento oficial, la temporada de caza menor en Santa Fe se extendería entre el 1 de mayo de 2025 hasta el 31 de julio de 2025. En el escrito firmado hasta ahora digitalmente por el titular del Ambiente de Santa Fe, Enrique Eloy Estévez, se estipula que cada cazador puede matar 6 patos de cada especie, 12 en total por excursión. También estipula restricciones territoriales, en áreas protegidas, así como que no se pueden utilizar municiones de plomo, señuelos y artificios de distinto tipo. DESCONTROL Desde las ONG se recordó que “en julio de 2024, las irregularidades que se produjeron en los cotos así como la falta de control por parte de la Secretaría de Ambiente provincial quedaron en evidencia al conocerse la matanza de patos protegidos en un coto de la localidad de San Javier a manos de cazadores estadounidenses, quienes exhibieron impunemente los cadáveres de los animales en sus redes sociales”. En este escenario, Bonomi sostuvo a ERA Verde que “la fiscalización es insipiente y e ínfima; no alcanza a controlar lo que ocurre en la provincia de Santa Fe. No olvidemos los cazadores norteamericanos que realizaron la matanza en San Javier, lo que habla a las claras la falta de fiscalización. En realizar, ninguna provincia tiene la capacidad para fiscalizar la caza en su territorio. Mucho menos provincias como Santa Fe y Entre Ríos que cuentan con un territorio de ríos, montes y humedales que hace mucho más difícil el acceso. Los funcionarios autorizan la caza sabiendo de antemano que no tienen la capacidad para autorizarlos”, fustigó.
Ver noticia original