04/05/2025 00:03
04/05/2025 00:03
04/05/2025 00:02
04/05/2025 00:02
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
» Corrienteshoy
Fecha: 03/05/2025 11:34
GESTIÓN MILEI! Fuerte caída en Argentina en el ranking de la libertad de prensa Por segundo año consecutivo, Argentina registró una profunda caída en el índice de libertad de prensa global: descendió en total 47 lugares durante el gobierno de Javier Milei. La información surge de un informe de reporteros sin fronteras (RSF) que coloca al país en el 87 de un total de 180. El informe anterior de la organización, que cubrió los primeros meses del mandato de Javier Milei, ya había reflejado una disminución significativa: Argentina pasó de 40 a 66 posición. En ese momento, RSF advirtió que “la llegada de Javier Milei, abiertamente hostil con la prensa, marca un nuevo punto de inflexión para la garantía del derecho a la información en el país”. El informe de este año es particularmente crítico con el presidente argentino, y señala que el país experimentó uno de los colapsos más pronunciados a nivel mundial, con una caída de 21 posiciones, superadas solo por Samoa (22) y kiruggista (24). “Los contratiempos más significativos en la región estadounidense también se explican por giros autoritarios. En Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó periodistas, desmanteló los medios públicos y usó la publicidad estatal como arma política”, dice el informe. Estos no les gustan los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad. También destaca a Argentina como “uno de los países donde el cierre de los medios es constante, debido a la persistencia de las dificultades económicas”, una situación que, según el documento, afecta a casi un tercio de los 180 países evaluados. La libertad de la prensa en todo el mundo alcanza un nivel crítico sin precedentes En el informe, RSF también expresa su preocupación por la situación de la libertad de prensa en todo el mundo. “El indicador económico de la clasificación mundial de libertad continúa cayendo en 2025 y alcanza un nivel crítico sin precedentes. Como consecuencia, y por primera vez en la historia de la clasificación, la situación de la libertad de prensa se vuelve” difícil “en todo el mundo”. De los indicadores analizados, claro, entorno sociocultural, marco legislativo, contexto político y situación económica, el que más se deterioró en el último año fue el de las presiones económicas sobre los medios y la estabilidad financiera. “Cuando los medios de comunicación son económicamente frágiles, son arrastrados a la carrera para la audiencia, a costa de calidad”, dijo la directora de RSF, Anne Bocandé. “Los medios de comunicación están actualmente atrapados entre la garantía de su independencia y su supervivencia financiera”, concluye el informe al que accedió al perfil.
Ver noticia original