04/05/2025 01:19
04/05/2025 01:19
04/05/2025 01:19
04/05/2025 01:18
04/05/2025 01:18
04/05/2025 01:18
04/05/2025 01:17
04/05/2025 01:16
04/05/2025 01:15
04/05/2025 01:15
» Data Chaco
Fecha: 03/05/2025 11:34
Cada 3 de mayo, Argentina rinde homenaje a uno de sus platos más populares y queridos: la milanesa. Presente en las mesas de todo el país, este clásico de la gastronomía local celebra desde hace 14 años su propio día, gracias a una iniciativa que nació en las redes sociales y rápidamente se transformó en una costumbre nacional. El Día Nacional de la Milanesa fue establecido en 2011, cuando un grupo de fanáticos lanzó una campaña en Facebook para promover una fecha especial dedicada a este emblema culinario. La propuesta tuvo gran aceptación y desde entonces, cada 3 de mayo se convirtió en una excusa perfecta para disfrutar de una "mila" en todas sus formas: con papas fritas, a caballo, en sándwich, de berenjena o al estilo napolitana. Aunque su nombre remite a la ciudad italiana de Milán, la milanesa encontró en Argentina su verdadero hogar. Llegó con los inmigrantes europeos a fines del siglo XIX y fue adoptada con entusiasmo por la cocina criolla. A lo largo del tiempo, sumó versiones de carne, pollo, berenjena o soja, y se consolidó como un infaltable en el menú de los hogares y restaurantes. Uno de los formatos más populares es la milanesa napolitana, que pese a su nombre, no tiene origen italiano. Surgió en Buenos Aires a mediados del siglo XX, cuando un cocinero intentó disimular una milanesa pasada de cocción cubriéndola con salsa de tomate, jamón y queso. El resultado fue tan exitoso que hoy es una estrella en los bodegones porteños. Más que un plato, la milanesa representa una tradición que trasciende generaciones. Su día no solo celebra su sabor, sino también los momentos compartidos alrededor de la mesa, en familia o con amigos. Un verdadero símbolo de la identidad argentina. Las milanesas favoritas: variedad para todos los gustos La versatilidad es una de las claves del éxito de la milanesa. Con el paso del tiempo, este plato fue adoptando múltiples versiones que se adaptan a distintos paladares. Entre las más elegidas por los argentinos se destacan: Milanesa napolitana: con salsa de tomate, jamón y queso gratinado. A caballo: acompañada por uno o dos huevos fritos encima. De pollo: una alternativa más liviana pero igual de sabrosa. De berenjena: muy popular entre quienes siguen una dieta vegetariana. De soja: opción vegana que también ganó su lugar en la mesa. En sándwich: ideal para comer al paso o en un picnic, con lechuga, tomate y mayonesa. Receta clásica: milanesa de carne con puré, nunca falla Ingredientes (para 4 porciones): 4 bifes de nalga o cuadrada (finos) 2 huevos 1 diente de ajo picado Perejil fresco picado Sal y pimienta a gusto Pan rallado c/n Aceite para freír Para el puré de papas: 1 kg de papas 50 g de manteca ½ taza de leche caliente Sal y nuez moscada a gusto Preparación: Preparar las milanesas: batir los huevos con el ajo, el perejil, sal y pimienta. Pasar los bifes por la mezcla y luego por el pan rallado, presionando bien para que se adhiera. Freír en abundante aceite caliente hasta que estén doradas de ambos lados. Escurrir sobre papel absorbente. Puré de papas: hervir las papas peladas hasta que estén tiernas. Hacer un puré, agregar manteca, leche caliente, sal y nuez moscada. Mezclar bien hasta obtener una textura suave. Servir caliente: colocar una o dos milanesas por plato, acompañadas con una generosa porción de puré. Notas Relacionadas
Ver noticia original