03/05/2025 11:23
03/05/2025 11:22
03/05/2025 11:22
03/05/2025 11:22
03/05/2025 11:22
03/05/2025 11:22
03/05/2025 11:21
03/05/2025 11:21
03/05/2025 11:21
03/05/2025 11:20
» Diario Cordoba
Fecha: 02/05/2025 12:46
El Ayuntamiento de Córdoba trasladará el dispositivo de inteligencia artificial que estos días se está utilizando en las cruces para controlar los aforos exteriores de los patios en la zona del Alcázar Viejo, la más afectada habitualmente por los problemas de masificación durante el concurso, que dará comienzo el próximo lunes 5 de mayo. Así lo ha anunciado el alcalde, José María Bellido, que ha avanzado la intención municipal de realizar una prueba piloto en la fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, dados los buenos resultados que se están registrando en las cruces. Para ello, será necesario solicitar los permisos pertinentes para la instalación de cámaras en las calles, por lo que no esperan que esté funcionando antes del fin de semana. En cualquier caso, el Consistorio cordobés prevé que la afluencia a la fiesta más genuina de la ciudad pueda verse afectada por la coincidencia de la Feria de Sevilla, que arranca también el 5 de mayo, y que la primera semana el flujo de asistentes sea algo menor que otros años. "No nos importa demasiado a estas alturas", ha asegurado Bellido, "queremos primar la calidad a la cantidad, tanto en los patios como en las cruces". El alcalde ha comparecido ante los medios en el patio de Guzmanas 4 junto al concejal de Festejos, Julián Urbano, y la responsable de Oleo Carbonell, patrocinador de esta fiesta. El primer edil ha recordado que este año hay una categoría nueva en el concurso, la de los patios conventuales, y siete recintos nuevos, entre los que se encuentra Guzmanas 4, en el que destaca "el relevo generacional que ha hecho posible la reapertura de este patio después de nueve años gracias a la implicación de Manuela Lorente, propietaria de la casa, sus hijas y su nieto, Rafa". Presentación del concurso en el patio de Guzmanas 4. / RAFAEL MELLADO En total, este año participarán en la Fiesta de los Patios 63 casas, de las que 52 estarán en el concurso y 11 serán patios institucionales. Una veintena estarán en la categoría de arquitectura moderna, con cuatro nuevas incorporaciones (además de Guzmanas 4, Custodio 5, Montero 27 y Jesús del Calvario 16); otras 20 en arquitectura antigua, 7 más en patios singulares y 5 en la novedosa categoría de patio conventual. Según Julián Urbano, el 50% de los recintos, 35 en total, serán completamente accesibles. También ha recordado el aumento aprobado este año en el accésit concedido por participar a las familias concursantes, en un intento de mejorar el reconocimiento al trabajo y esfuerzo que llevan a cabo en favor de una tradición que lleva años distinguiendo a Córdoba en el mapa del mundo de la cultura. Mapa de los Patios de Córdoba 2025. / RAMÓN AZAÑÓN [Amplía el mapa aquí] Otra novedad de este año es la instalación en el Palacio de Orive de una maqueta de un patio realizada con 120.000 piezas Lego, que se exhibirá por primera vez en Córdoba a partir del próximo lunes. La firma Carbonell, por su parte, patrocina la ruta guiada en la zona de Santa Marina y San Agustín, según ha informado su portavoz, Pilar Larrea, que ha destacado el interés de la firma de aceite por estar presente en una de las citas más auténticas del mayo cordobés.
Ver noticia original