02/05/2025 23:07
02/05/2025 23:07
02/05/2025 23:07
02/05/2025 23:07
02/05/2025 23:07
02/05/2025 23:07
02/05/2025 23:07
02/05/2025 23:06
02/05/2025 23:06
02/05/2025 23:06
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/05/2025 10:32
Delfina Chaves y Martijn Lakemeier como Máxima y Guillermo La sonrisa de Delfina Chaves asoma bajo una pamela elegante, mientras la cámara la captura en un gesto contenido, casi solemne. No es una sonrisa cualquiera: es la de Máxima Zorreguieta, la argentina que, hace más de veinte años, transformó su historia en un cuento de hadas real. La ficción que reconstruye esa vida, marcada por el amor y la política, se prepara para su segunda temporada. Y la imagen ya lo dice todo: estamos ante un nuevo capítulo del mito. Desde octubre de 2024, el rodaje de Máxima 2: la boda avanza en silencio, entre palacios y locaciones históricas, con la precisión de una maquinaria real. El trabajo –una ambiciosa coproducción entre Millstreet Films, FBO y Beta Film– ya dejó ver las primeras postales oficiales de esta esperada continuación. Y fue la propia Chaves, a través de su cuenta de Instagram, quien encendió la mecha de la expectativa: en una imagen que recrea la fastuosa boda real del 2 de febrero de 2002, la actriz encarna a Máxima con una mezcla de gracia, melancolía y poder. Delfina Chaves y Martijn Lakemeier en un alto en la grabación Martijn Lakemeier, el actor neerlandés que interpreta a Guillermo Alejandro y pareja de Chaves fuera de cámara, también aparece en escena. Su presencia aporta una capa adicional de verosimilitud a esta historia: no solo representan al amor real sobre la pantalla, también lo viven fuera de ella. Y eso se nota. En cada gesto, en cada cruce de miradas. La nueva temporada recorrerá los años más determinantes en la vida de la ahora reina consorte de los Países Bajos. Desde los preparativos de su boda –una ceremonia que deslumbró a Europa y emocionó a América Latina– hasta sus primeros pasos en los estrictos salones de la realeza neerlandesa. Pero esta vez, el foco irá más allá del vestido y las flores. Una de las imágenes compartidas por Delfina en su cuenta de Instagram A lo largo de esta segunda entrega, se espera el ingreso de figuras clave en el universo íntimo de los Zorreguieta-Willem-Alexander: la princesa Amalia, heredera al trono, hará su aparición. Y, quizás, también sus hermanas, Alexia y Ariane, completando así el retrato de una familia que, desde su misma constitución, ya era parte de la historia. Las imágenes difundidas no solo conmueven por lo que cuentan, sino por cómo lo hacen. Una de ellas, especialmente comentada en redes, muestra a Chaves con un abrigo amarillo y una capa estilo poncho, acompañado de joyas discretas y detalles meticulosos. Todo evoca el estilo sofisticado que Máxima convirtió en un emblema. Un gesto más, quizás, de esa narrativa simbólica que la serie construye con minuciosidad: una Reina de corazones, como fuera llamada en su momento, capaz de encantar tanto con un gesto como con una palabra. Una impactante escena del casamiento real La dirección, a cargo de Saskia Diesing, Joosje Duk e Iván López Núñez, promete una puesta en escena cuidada, emotiva y fiel al pulso histórico de la época. Porque detrás del glamour está la historia: la política, los recelos que generó la figura de Máxima, los vínculos con la Argentina de los años oscuros, las tensiones con la realeza. Todo eso será parte del relato. Y, probablemente, de su éxito. Aunque la fecha exacta de estreno aún no fue confirmada, ya se sabe que Máxima 2: la boda llegará en 2026. Será, una vez más, un evento televisivo con proyección internacional. Y, por lo visto hasta ahora, Delfina Chaves está lista para volver a conquistar al público. Porque no se trata solo de interpretar a una reina: se trata de comprender por qué esa reina sigue fascinando al mundo. La conexión entre ambos es admirable Consultada recientemente por Teleshow respecto de las similitudes entre Delfina y Máxima, la actriz no dudó en destacar: “Creo que Máxima es mucho más romántica en el sentido de entregar todo por la otra persona: era una mujer que estaba haciendo una carrera en Wall Street, en los 90. Yo tengo una idea un poco menos romántica del amor. No estoy acostumbrada a estar enamorada: en mi vida pasé mucho más años soltera que de novia".
Ver noticia original