Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hospital de Pediatría: Se incorporará el primer tomógrafo axial de ese centro de salud

    » Noticiasdel6

    Fecha: 02/05/2025 02:11

    Fue uno de los anuncios que realizó el gobernador Hugo Passalacqua en su mensaje anual de este jueves, en la Legislatura. El equipo permite un examen de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas de los órganos internos, huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos. El sistema permite arribar a un mejor diagnóstico al posibilitar la detección de lesiones como enfermedades incluidas graves como el cáncer, así como coágulos de sangre y francturas. Al hacer el anuncio el Gobernador dijo también que se sumarán 15 nuevas ambulancias de alta complejidad a la red provincial de traslado, en etapas. Y en materia hospitalaria agregó: “pondremos en marcha el hospital inteligente virtual enfocado en la atención de la salud mental. Este proyecto enmarcado en una ley sancionada en esta honorable Cámara que se conoce como E-Salud, propone el uso de nuevas tecnologías de la información que garanticen el acceso a los servicios de salud. “ChaViS es un asistente virtual de interacción las 24 hs y seguimiento del paciente, no es necesario descargar ninguna aplicación, solo se requiere de conectividad. A su vez, es una herramienta para interconsultas entre profesionales de salud que estará adherido al Resmi, el sistema digital de historias clínicas digitales. “En esta primera etapa, estará abocado dar asistencia a la prevención del suicidio y afecciones en torno a la salud mental. En la siguiente etapa, contemplará el servicio de atención pediátrica para dar paso a más servicios”. Más servicios Añadió: “En esa línea, desde el Centro Provincial de Adicciones gestionamos más de 20.000 turnos, integrando servicios de emergencia, internación y talleres de reinserción social. Además, cerca de 50 municipios cuentan con estrategias de prevención descentralizadas. “A su vez, profundizamos en políticas de salud inclusiva, como la red de salud indígena, el Programa Si Mujer con más de 51.000 prestaciones en zonas alejadas y el consultorio Paternar, que amplía el enfoque familiar del sistema de salud . Y por medio de la producción sostenida de cannabis medicinal, brindamos atención con medicamento seguro, de calidad y sin costo para el paciente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por