01/05/2025 16:37
01/05/2025 16:37
01/05/2025 16:36
01/05/2025 16:36
01/05/2025 16:35
01/05/2025 16:35
01/05/2025 16:35
01/05/2025 16:33
01/05/2025 16:32
01/05/2025 16:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 01/05/2025 12:53
Flexibilización en la importación de maquinaria usada: “Más perjuicios que beneficios” Por Redacción Rafaela Noticias La presidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR), Graciela Acastello, advirtió sobre los posibles efectos negativos que podría generar en la producción nacional el decreto del Gobierno Nacional que facilita la importación de bienes de capital usados. En diálogo con Rafaela Noticias, la dirigente destacó que la medida ya está en vigencia y podría tener un impacto directo en sectores clave como la maquinaria agrícola. Además, opinó acerca de las gestiones del gobierno provincial para preservar la competencia con industrias nacionales. Según explicó Acastello, el decreto elimina el TIBU, un certificado que regulaba la importación de bienes de uso mediante la verificación de disponibilidad de producción nacional. “También se redujeron significativamente las posiciones arancelarias que estaban prohibidas de importar, lo que facilita aún más el ingreso de maquinaria usada”, detalló. Para la titular de la CIMR, esta apertura tiene una doble lectura. Por un lado, podría permitir a empresas con escaso capital acceder a tecnología superior usada en el exterior. Sin embargo, también representa una amenaza directa a la industria local. “Sinceramente pienso que pueden llegar a ser más los perjuicios que los beneficios. Esto puede afectar la producción nacional y toda la cadena de valor asociada a los bienes de capital”, afirmó. El decreto, que ya se encuentra en funcionamiento desde este mes, incluye la exigencia de una declaración jurada en la que los importadores deben asegurar que los equipos no constituyen residuos ni se importan con fines de desecho. También deben cumplir con normas sanitarias, de seguridad, medioambientales y de defensa del consumidor. Estas disposiciones buscan evitar abusos, como los ocurridos en el pasado cuando se usaron importaciones de maquinaria obsoleta para justificar giros de divisas al exterior. CCIRR - Graciela Acastello En cuanto a las posibles medidas para mitigar el impacto en la producción nacional, Acastello mencionó la propuesta del Gobierno Provincial de impedir que estos bienes ingresen luego al mercado interno. Aunque valoró la iniciativa, señaló que el daño podría ser igualmente significativo en regiones como Rafaela, donde la industria de maquinaria agrícola tiene un fuerte peso. “En esta zona hay muchas fábricas de bienes de capital, especialmente para el sector agrícola. No hay un único rubro afectado, pero sin dudas este sector puede recibir un golpe fuerte. Tenemos muy buena tecnología nacional, por lo que hay que analizar si realmente se justifica traer maquinaria usada”, sostuvo Acastello. Finalmente, remarcó que, si bien los efectos concretos se verán con el tiempo, ya existe preocupación en el entramado productivo del centro del país. “El miedo existe. Esta región es muy agrícola y se puede ver muy afectada”, concluyó.
Ver noticia original