Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Donald Trump removió de su cargo al asesor de seguridad nacional Michael Waltz

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/05/2025 16:33

    Mike Waltz en la Casa Blanca (REUTERS/Carlos Barria) El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, implicado en un escándalo por una filtración en un grupo de chat, dejará el cargo para convertirse en embajador de Estados Unidos ante la ONU. Trump anunció que Waltz será el representante de EEUU en la ONU y que el secretario de Estado, Marco Rubio, se hará cargo de forma interina del puesto que deja vacante Waltz. “Mike Waltz ha trabajado duro para poner los Intereses de nuestra Nación en primer lugar. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo”, dijo Trump en Truth Social. La salida de Waltz, un veterano de combate y ex miembro del Congreso por Florida, se produce tras un episodio embarazoso en marzo, cuando se reveló que incluyó inadvertidamente al editor de la revista Atlantic en una conversación altamente sensible sobre un ataque militar planificado en Yemen. Este incidente provocó críticas tanto de demócratas como de algunos republicanos, quienes señalaron la falta de precauciones de seguridad en el manejo de información confidencial. La salida de Waltz, que ha estado perdiendo visibilidad pública en los últimos meses, también refleja una reestructuración dentro de la administración, donde se ha enfatizado la lealtad ideológica y la cohesión. Según informes, Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca, lideró la búsqueda de su reemplazo, mientras se filtraban especulaciones sobre la creciente influencia de los aislacionistas dentro del equipo de Trump, alineados con la doctrina “Estados Unidos Primero”. Waltz, quien inicialmente era visto como una elección sólida, se desvaneció de la escena pública en medio de las críticas sobre el uso de aplicaciones de mensajería no clasificadas, como Signal, para conversaciones de seguridad nacional. Las revelaciones sobre el uso de cuentas personales de Gmail para temas gubernamentales sensibles fueron especialmente problemáticas, lo que llevó a voces como la del senador Jack Reed, demócrata de Rhode Island, a acusar al gobierno de prácticas de seguridad inadecuadas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas, vigilado por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, a bordo del Air Force One a su regreso a Washington, Estados Unidos, 16 de marzo de 2025 (REUTERS/Kevin Lamarque) Aunque Trump inicialmente mostró reticencia a despedir a Waltz, el episodio conocido como “Signalgate” fue un factor crucial en la decisión de relevarlo. Las tensiones aumentaron cuando Trump comenzó a alinear a su equipo con sus políticas de confrontación agresiva hacia naciones como Irán, China y Rusia, mientras Waltz abogaba por una postura más belicista, lo que lo colocó en desacuerdo con el enfoque aislacionista de Trump. En su primer mandato, Waltz había mostrado su apoyo a la permanencia de Estados Unidos en Afganistán y respaldado el apoyo continuo a Ucrania, temas que generaron divisiones dentro del partido republicano. A pesar de las críticas, Waltz había enfatizado en entrevistas que su enfoque se alineaba con la agenda de Trump, quien, según él, daba la bienvenida al debate pero exigía la implementación de sus decisiones. El despido de Waltz también estuvo acompañado de una purga dentro del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de otros miembros considerados fuera de línea con las prioridades de la administración. Algunos informes sugieren que Laura Loomer, activista de extrema derecha, instó a Trump a destituir a varios miembros del NSC debido a sus vínculos con el neoconservadurismo o administraciones demócratas anteriores. Aunque Trump elogió a varios de sus asesores durante un evento en la Casa Blanca por el Día Nacional de la Oración, no mencionó a Waltz. En cuanto a la permanencia de Alex Wong, adjunto de Waltz, se mantienen las dudas, especialmente tras las críticas de Loomer hacia su lealtad debido a su vinculación pasada con la campaña presidencial de Mitt Romney en 2012. La salida de Waltz subraya la creciente importancia de la lealtad política y la alineación ideológica en la administración Trump, mientras persisten las tensiones sobre la dirección de la política exterior del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por