Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mundial del Surubí: hoy será la noche inaugural con corte de cintas y los Ratones Paranoicos

    » Impactocorrientes

    Fecha: 01/05/2025 01:54

    Mundial del Surubí: hoy será la noche inaugural con corte de cintas y los Ratones Paranoicos La legendaria banda de rock inaugurará una serie de espectáculos musicales en Goya. La competencia se realizará el sábado y el domingo, mientras que las autoridades reforzaron la seguridad en todas las áreas involucradas, con controles en accesos y patrullaje policial. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La ciudad de Goya se viste de gala para dar inicio a la 48.ª Fiesta Nacional del Surubí, un evento emblemático que combina la pasión por la pesca deportiva con una propuesta de entretenimiento de primer nivel. Esta noche, el rugido inconfundible del rock and roll resonará en el predio Costa Surubí, con la presentación estelar de la legendaria banda Ratones Paranoicos, marcando el puntapié inicial de una serie de espectáculos musicales que prometen convocar a miles de visitantes y lugareños. La expectativa es palpable en el ambiente goyano. Desde tempranas horas, se observan los preparativos finales en el imponente escenario montado a orillas del río Paraná, listo para recibir a Juanse y compañía. Los fanáticos del rock nacional, provenientes de distintos puntos de la provincia y el país, ya comienzan a congregarse, anticipando una noche cargada de energía y clásicos inolvidables como Rock del gato, La nave y Para siempre. La elección de Ratones Paranoicos para abrir la cartelera de espectáculos no es casual. Su trayectoria de décadas en la escena musical argentina y su potente directo los convierten en un atractivo irresistible para un público intergeneracional. La banda, liderada por su carismático vocalista, promete un show electrizante que sentará las bases para una semana de festejos inolvidable. Pero la Fiesta Nacional del Surubí es mucho más que música. Es un evento que moviliza a toda la comunidad goyana y genera un importante impacto económico en la región. La tradicional competencia de pesca, que convoca a equipos de pescadores de todo el país y del extranjero, es el corazón de la celebración. Paralelamente, la feria de artesanos, los patios de comida regional y las diversas actividades culturales y deportivas complementan una propuesta que busca atraer a un público amplio y diverso. Las autoridades municipales han trabajado arduamente en la organización de esta edición, prestando especial atención a la logística y la seguridad del evento. Se ha dispuesto un importante operativo policial y de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes, tanto en el predio Costa Surubí como en los diferentes puntos de la ciudad donde se desarrollarán actividades. Tal como informaron desde la Unidad Regional II de Goya, se ha reforzado la presencia policial, se han establecido controles de acceso y se coordinan acciones con otras fuerzas de seguridad para prevenir cualquier tipo de incidente. Prohibición En un hecho que trascendió en las horas previas al inicio de la fiesta, la Justicia de Goya dictaminó la prohibición de participar en el concurso de pesca a un hombre que adeuda cuotas alimentarias. La medida se tomó en respuesta a una presentación realizada por la madre de los menores de edad, quienes son los beneficiarios de la cuota alimentaria adeudada. La medida fue dispuesta por el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N.º 2 de Goya, a cargo de la jueza María Gabriela Dadone, en el expediente que se tramita en esa jurisdicción. Según consta en la resolución judicial N.º 1745, dictada en abril de 2025, se ordenó prohibir al deudor su participación en el concurso, así como también su ingreso al predio del evento, la zona de pesca y navegación. Además de esta restricción, la jueza dispuso la suspensión del carnet de timonel del involucrado, medida que fue notificada y registrada en el Sistema Integrado de Buques de la Prefectura Goya. La resolución se enmarca en las políticas judiciales que promueven el cumplimiento efectivo de las obligaciones parentales, aplicando restricciones a quienes adeudan la manutención de sus hijos e hijas. En este caso, la Justicia consideró que la participación en un evento de gran magnitud y visibilidad como el torneo del surubí era incompatible con la condición de deudor alimentario. La decisión judicial generó diversas reacciones en la comunidad pesquera. Si bien algunos sectores manifestaron su sorpresa ante la medida, otros destacaron la importancia de que la Justicia vele por el cumplimiento de las obligaciones parentales, incluso en el marco de un evento popular como la Fiesta del Surubí.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por