01/05/2025 19:59
01/05/2025 19:57
01/05/2025 19:53
01/05/2025 19:53
01/05/2025 19:53
01/05/2025 19:44
01/05/2025 19:41
01/05/2025 19:41
01/05/2025 19:41
01/05/2025 19:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/05/2025 16:36
Los criterios del ranking 2025 incluyen aspectos vinculados a la calidad de los cortes, procesos de maduración, cocción precisa, conocimientos del personal, origen de la materia prima y estándares de servicio en cada uno de los restaurantes seleccionados (Imagen Ilustrativa Infobae) Cuatro parrillas de Buenos Aires y alrededores se encuentran entre los mejores restaurantes de carne del mundo, según la edición 2025 del ranking World’s 101 Best Steak Restaurants. Don Julio ocupa el primer lugar por tercer año consecutivo, mientras que Fogón Asado aparece en el puesto 35, Elena en el 56 y Hermanos en el 95. Todos los establecimientos figuran dentro de los 101 seleccionados a nivel global. La clasificación incluye restaurantes evaluados en forma anónima una o dos veces al año por embajadores especializados, asignados a distintos países en función de su experiencia en gastronomía y conocimientos en carnes y técnicas de cocción. Los evaluadores del ranking mundial son embajadores de carne que realizan visitas anónimas (Imagen Ilustrativa Infobae) Cómo se elaboró el ranking de mejores restaurantes de carne del mundo El listado es elaborado cada año por Upper Cut Media House Ltd. La lista final incluye únicamente a 101 restaurantes, seleccionados entre más de 900 establecimientos dedicados a la carne evaluados en distintas partes del mundo. El proceso de selección se basa en 28 criterios específicos, que abarcan desde la calidad de los cortes y los métodos de maduración hasta el origen de los productos, la precisión en la cocción, el nivel de atención al cliente y el conocimiento técnico del equipo. Primer puesto Don Julio, ubicado en el barrio de Palermo, encabezó la lista por tercer año consecutivo. En la descripción del ranking, los organizadores afirmaron: “Ubicada en el corazón del vibrante barrio de Palermo de Buenos Aires, se mantiene como una de las instituciones más emblemáticas del panorama culinario mundial. Al entrar en 2025, su legado se profundiza: un restaurante donde la esencia de la cocina argentina y la hospitalidad se celebran con una dedicación inigualable”. La publicación lo calificó como “visionario” a Pablo Rivero, uno de los creadores y sommelier, y lo describió como “reconocido desde hace tiempo como un pionero en el mundo de la carne y el vino”. Según el texto del ranking, “bajo su liderazgo, Don Julio ha transformado la clásica experiencia de la parrilla en algo extraordinario, donde la tradición se fusiona con el refinamiento sin perder nunca su esencia”. También destacó la labor de Guido Tassi, “conocido como el Maestro Carnicero”. Don Julio encabezó por tercer año consecutivo el ranking World’s 101 Best Steak Restaurants (Instagram Don Julio) Uno de los elementos destacados es la selección de vinos. Sobre esto, el ranking afirmó: “El reconocimiento del restaurante reside no solo en sus carnes magistralmente asadas, sino también en su galardonada carta de vinos, que Pablo selecciona personalmente para complementar la profundidad y el carácter de la carne argentina. Cada maridaje refleja su experta comprensión del sabor, el terroir y la armonía, convirtiendo cada comida en una experiencia sensorial compleja que sigue atrayendo a amantes de la carne y gastrónomos de todo el mundo”. Puesto 35 En el puesto 35 aparece Fogón Asado, también ubicado en el barrio de Palermo. El texto del ranking lo describió así: “Una oda contemporánea a la tradición del asado argentino”. Este restaurante adopta una configuración particular: una barra en forma de U con capacidad para doce comensales, donde cada persona presencia la preparación de los platos y conversa con los chefs. En palabras del ranking, “Fogón Asado redefine la parrilla argentina tradicional, ofreciendo una experiencia culinaria íntima e interactiva que celebra la rica herencia del asado con sofisticación moderna”. Sobre el funcionamiento del servicio, se explicó: “Fogón Asado invita a los comensales a una experiencia gastronómica única en torno a una barra de chef en forma de U, con capacidad para doce comensales. Esta configuración fomenta la interacción directa con los chefs, quienes preparan cada plato con maestría sobre una parrilla de leña, compartiendo conocimientos sobre el origen de los ingredientes y los matices de las técnicas de asado argentinas”. El restaurante Fogón Asado, ubicado en Palermo, se destacó en el puesto 35 del ranking internacional por ofrecer un formato gastronómico centrado en la interacción directa entre comensales y cocineros en torno a una parrilla de leña (Instagram Fogón Asado) El menú, de tipo degustación, presenta una secuencia progresiva de platos. Según el detalle oficial, comienza “con delicados entrantes como el queso provoleta a la parrilla acompañado de pera y avanza hacia cortes robustos como la tapa de chuletón ahumado y la carne de res cocinada a fuego lento. Cada plato se presenta con esmero, reflejando un equilibrio entre tradición e innovación”. Puesto 56 En el puesto 56 del listado aparece Elena. “Ubicado en el majestuoso Four Seasons Hotel Buenos Aires, Elena se mantiene como uno de los destinos gastronómicos más célebres de Sudamérica en 2025. Bajo la experta dirección del chef ejecutivo Juan Gaffuri, Elena ofrece una combinación perfecta de tradición argentina a la parrilla y sofisticación culinaria internacional, ganándose un lugar entre las experiencias de carne de élite del mundo”, escribieron. Respecto del ambiente, el ranking señaló: “Logra el equilibrio perfecto entre lujo y calidez. Con su distribución de dos pisos, ladrillos a la vista, asientos de cuero, detalles de hierro y un gabinete de maduración en seco exclusivo a plena vista, Elena evoca la sensación de una brasserie europea con alma argentina: un espacio hecho para la indulgencia, la conversación y comidas inolvidables”. Elena alcanzó el puesto 56 en el ranking de 2025, con una propuesta que incluye carnes maduradas en seco, cortes de Wagyu local y un ambiente que remite a una brasserie europea con alma argentina (Instagram Elena) El programa de carnes incluye cortes seleccionados y maduración in situ. El informe precisó: “En el corazón de la experiencia se encuentra un excepcional programa de carnes, que incluye los mejores Black Angus argentinos, Wagyu local y cortes madurados en seco en casa. Cada filete se asa con maestría a la llama para realzar su sabor, textura y aroma. La simplicidad es clave, permitiendo que la calidad de la carne brille con solo un toque de sal y fuego”. Puesto 95 El puesto 95 fue para Hermanos, ubicado en San Isidro, al norte del Gran Buenos Aires. Es el proyecto conjunto de Christian, Lucas y Roberto Petersen, quienes desarrollaron una propuesta basada en fuego abierto, trazabilidad de los productos e ingredientes de estación. En la descripción oficial se indicó: “Ubicado en el corazón de San Isidro, Buenos Aires, es el proyecto insignia de los reconocidos hermanos Petersen: Christian, Lucas y Roberto, quienes han reinventado la tradición de la parrilla argentina con una sensibilidad contemporánea y un profundo respeto por la herencia culinaria. En Hermanos, el ritual atemporal de cocinar al fuego se fusiona con la precisión de la gastronomía moderna, dando como resultado una experiencia gastronómica arraigada y refrescantemente original”. Hermanos combina elementos de la tradición parrillera con enfoques contemporáneos en una cocina centrada en la temporada, el respeto por los ingredientes y una ejecución cuidada de las técnicas de cocción a fuego abierto según los lineamientos del ranking (Instagram Hermanos) Sobre el concepto del restaurante, la organización explicó que es “simple pero refinado: honrando los ingredientes más finos, cocinados a fuego abierto, con un fuerte enfoque en la calidad, la trazabilidad y la expresión de temporada. Los hermanos Petersen, cada uno aclamado por su propio mérito, han unido fuerzas para crear un espacio que celebra la esencia de la cocina argentina sin estar limitado por las convenciones”. El top 20 del ranking Don Julio, Buenos Aires Margaret, Sidney Laia Erretegia, Hondarribia I Due Chippi, Saturnia Burnt Ends, Singapur Bodega El Capricho, Jiménez de Jamuz Casa Julián, Tolosa Lana, Madrid Ag, Estocolomo Cote, Nueva York Ibai, Londres Rockpool, Sydney Asador Bastian, Chicago The International, Sydney Born & Bred, Seúl Firedoor, Sydney La Tête d’Or, Nueva York Victor Churchill, Melbourne Carcasse, Koksijde Porteño, Sydney
Ver noticia original