02/05/2025 04:59
02/05/2025 04:59
02/05/2025 04:58
02/05/2025 04:58
02/05/2025 04:56
02/05/2025 04:55
02/05/2025 04:54
02/05/2025 04:53
02/05/2025 04:52
02/05/2025 04:52
» Rafaela Noticias
Fecha: 01/05/2025 19:39
Inflación: estiman una desaceleración en abril y mayo tras el nuevo esquema cambiario Por Redacción Rafaela Noticias A casi un mes de la implementación del nuevo régimen cambiario, distintos analistas económicos ajustaron sus proyecciones de inflación a la baja. Tras la flexibilización parcial del cepo, se esperaba una suba de precios más marcada en abril, cercana al 5%, debido al alza del dólar oficial. Sin embargo, las consultoras ahora prevén que la suba del índice de precios al consumidor podría ubicarse incluso por debajo del 3,7% registrado en marzo. El ajuste inicial del tipo de cambio fue cercano al 10%, lo que motivó a varias empresas a enviar listas de precios con incrementos de hasta el 9% a las grandes cadenas de supermercados. Pero ante la negativa del sector a convalidar esas subas —un gesto que fue valorado por el ministro de Economía, Luis Caputo— algunas compañías decidieron revertir los aumentos. Este fenómeno fue particularmente visible en el rubro alimenticio, donde se habían anunciado subas de entre 5% y 16%. Con el dólar estabilizado en torno a los $1.000, lejos del techo de la banda cambiaria, los incrementos fueron reconsiderados. El presidente Javier Milei reconoció que marzo fue un mes difícil en términos inflacionarios, pero se mostró optimista sobre una baja sostenida de precios. En declaraciones recientes, aseguró que “abril mostrará una mejora” y que para mediados de año la inflación podría caer por debajo del 1%, proyectando incluso que “en 2026 este problema será cosa del pasado”. Qué esperan las consultoras para abril y mayo Distintos centros de análisis económico proyectan que la inflación de abril se moverá entre un piso del 2,5% y un techo del 3,8%, dependiendo de la consultora. Orlando Ferreres & Asociados es la más optimista, mientras que Analytica prevé un número levemente más elevado. Christian Naud, economista de ACM, explicó que “el traslado a precios fue mucho menor al anticipado, por lo que los pronósticos para abril y mayo se corrigieron hacia abajo”. Para abril, su equipo prevé una inflación de entre 2,6% y 3,1%. Según el analista, el comportamiento estable del tipo de cambio, dentro de la franja baja de la banda, evitó sobresaltos que suelen desencadenar aumentos preventivos. Además, apuntó que la débil demanda jugó un rol importante: “Muchos consumidores no validaron los nuevos precios, lo que obligó a retroceder en algunas listas”. Por su parte, Rocío Bisang, de la consultora Eco Go, señaló que el índice inflacionario de abril se ubicaría en torno al 3%. En su medición, detectaron que en la última semana del mes los alimentos para consumo en el hogar subieron apenas un 0,5%, lo que sugiere una desaceleración. Para mayo, Eco Go proyecta una inflación cercana al 2,8%, ya sin el impacto de factores estacionales como el alza en carnes y verduras. Florencia Iragui, analista de LCG, coincide con el diagnóstico y estima una inflación del 3,5% en abril. Atribuye ese nivel a un comienzo de mes marcado aún por la incertidumbre, similar a lo que ocurrió en los últimos días de marzo. con información de Iprofesional
Ver noticia original