Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kueider: «Hay un abuso total de autoridad por parte de la Justicia» – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 01/05/2025 04:29

    «Todo es mentira. Es una falsa denuncia», lanzó el exsenador nacional Edgardo Kueider durante una extensa entrevista que concedió al programa «Cuestión de fondo», de Canal 9 Litoral que conduce Daniel Enz. Lo dijo en relación al origen de la investigación penal en su contra que abrió la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, por supuesto enriquecimiento ilícito, a partir de una presentación que hizo el periodista Christian Sanz, luego de una nota publicada en el sitio El Disenso. El expediente en la Justicia Federal por enriquecimiento ilícito – que corre en paralelo a otro iniciado en la Justicia de Concordia – se abrió a principios de julio del año pasado por una denuncia del periodista Christian Sanz, en base a publicaciones del sitio El Disenso y elentrerios.com que revelaron que el ex senador tenía, al menos, tres departamentos con cocheras en un edificio de lujo en la ciudad entrerriana de Paraná, a través de una sociedad sin actividad – Betail SA – que habría usado como pantalla. Kueider lleva cinco meses con arresto domiciliario en Asunción del Paraguay luego de ser detenido junto a su secretaria en Ciudad del Este con un bolso con 211 mil dólares sin declarar. A raíz de ese hecho se le imputó el delito de contrabando. Está con arresto domiciliario junto a su secretaria Iara Guinsel Costa. Dijo que no sale a la calle. “Lo que puedo hacer es ver televisión, Me dedico mucho a ver todo el tema de la causa, sobre todo Securitas, Arroyo Salgado. No hay mucho más para hacer”, reveló. Aunque diferenció la situación de arresto domiciliario con el encarcelamiento en una unidad penal, sostuvo que cuando “uno está encerrado no la pasa bien. No la estoy pasando bien. La comodidad si es grande o chico es irrelevante a los fines de la salud mental. Aunque no debe ser lo mismo estar en un calabozo, como están injustamente algunos amigos en esta causa”. Luego, dijo sentirse arrepentido por haber llevado ese dinero con el que fue arrestado. “Por supuesto que uno se arrepiente cada minuto de haber accedido a recibir ese dinero para luego trasladarlo ahí mismo. Era en el mismo lugar. Lo que pasa es que era de noche. Llegué de noche porque el viaje es largo. En Ciudad del Este no había lugar para censar. Sí en Foz de Iguazú. Si hubiera llegado temprano, no hubiera pasado esto. Pero ya está. Uno se arrepiente. Encima, esto ha sido muy potenciado por la Justicia de San Isidro. Si me remito a la cusa Paraguay, es un chiste en relación a lo que ha construido el Juzgado de San Isidro con respecto a este tema. Me vinculan a algo que no tengo nada que ver, inventan una asociación ilícita hablando de lavado de activos, con datos irrisorios, incomprensibles y que han causado un daño irreparable a mi y a mucha gente. Hay que evaluar el accionar de la Justicia. Estoy haciendo una investigación y tomando nota de muchas cosas. Me pasó a mí, les pasará a otros. Lo que sí es cierto es que el daño ha sido irreparable. Fue bastante injusto”. Kueider analizó el tratamiento mediático de su caso y aceptó que “no ha sido favorable. A partir de esa noche fatídica, el avance de la cuestión mediática, y las hipótesis construidos, las cosas que se han inventado son desastrosas”. Pero aceptó que las imágenes que se viralizaron cuando fue detenido en Ciudad del Este con dinero en efectivo que no le pertenecía resultan “condenatorias”. “Si no hubiera existido esa imagen, no estaríamos hablando. Lo que han construido los medios y lo que abonó Salgado ha sido un edificio gigante de falsedades y calumnias y eso lo consume la sociedad”, planteó Kueider. “La condena ha sido contundente”, añadió. Y planteó que su imagen social recién se revertirá cuando la investigación judicial concluya. -¿Quiénes lo visitaron en Asunción? -De la política, nadie. Cuando uno está en esta situación es como si uno tiene lepra, se te alejan. Pero tengo el acompañamiento sólido de mi familia. Hay amigos que siempre están y siguen estando y hay amigos que estaban a veces, cuando uno estaba en otro estatus. Y me han sorprendido otros, que me llaman y dan aliento. Es así la vida. -Del Senado de la Nación, ¿nadie lo fue a ver? -No. Para nada. -¿Y lo ha llamado algún dirigente político por teléfono? -Hay gente que está de la política. -¿Del gobierno de Milei lo llamaron? -No, nadie. En los primeros tiempos, por una cuestión protocolar, se acercó el cónsul. Kueider sostuvo que lo que ocurre con la causa en la Justicia Federal “me parece una locura. Me parece que se mezclan otras cosas. Pero me detengo acá porque no quiero avanzar, hay cosas que tienen que ver con otros intereses. Estoy cansado de ser chivo expiatorio. Hay un abuso total de autoridad por parte de la Justicia”. Insistió a lo largo de la entrevista que la denuncia que hizo en su contra el periodista Christian Sanz, del sitio El Disenso, “es falsa. Fue un vector que publicó lo que otro le mandó a publicar desde Entre Ríos. A partir de esa investigación, se inicia una causa en Entre Ríos a través del fiscal (José Emiliano) Arias y a su vez, en el Juzgado de Arroyo Salgado. Christian Sanz lo hace a partir de una falsa denuncia. Tengo pruebas sobradas de eso”. Respecto de la causa Securitas -la empresa de seguridad sueca que pagó coimas para quedarse con contratos en empresas del Estado- negó tener vinculación, dijo desconocer a los hermanos Tórtul y aseveró que nunca tuvo el manejo de la distribuidora estatal Enersa. “Las dos investigaciones por enriquecimiento, en Concordia y en San Isidro, se origina a partir de la misma denuncia, la misma persona, que hace la misma publicación. Es decir, dos investigaciones judiciales por un mismo hecho, lo cual es inconstitucional. Es doble persecución política”. -¿Tuvo trato con los Tórtul? -No los conozco. Hacen referencia a un mensaje que uno de los hermanos Tórtul le manda al otro diciendo que tienen que hablar con el turco `Cuaider` el 7 de junio de 2017. Uno al otro le dice que tienen que encargase del contrato. Nunca hablé con los Tórtul. Hay una liviandad en la investigación. Podrían revisar si hubo llamados o mensajes a algún teléfono mío o persona cercana a mí. No quieren evacuar la duda, quieren generar la duda. -¿Cómo explica la compra de los departamentos en el edificio Live? -Se compró a través de la empresa Betail. Había pedido un préstamo inicial para iniciar un negocio de pollos con mi primo. La idea era que él se aboque al tema pollos. Pedimos un préstamo. Eso fue a principios de 2020. Empezó la pandemia. Se detuvo el proyecto. Al año y pico, ese préstamo generaba intereses, no se sabía qué hacer con el préstamo. Aparece la posibilidad de hacer la inversión para mantener el valor del dinero. Y se compró el departamento. -¿Cuánto pagó? -Lo que está en los boletos. Está en la causa. No me acuerdo. Insistió en no conocer a los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul,, que manejaban la franquicia en la provincia de la empresa Securitas, que brindaba servicio de seguridad en Enersa. Y rechazó ser parte de la conducción de la distribuidora eléctrica. “Nunca fui a las asambleas de Enersa. Las actas me las traía (el fallecido exsecretario Legal y Técnico de la Gobernación, José Gervasio) Laporte. Nunca hubo injerencia mía en Enersa”. “Hoy estoy sufriendo una causa en la que no tengo nada que ver, que se inicia con una falsa denuncia de un periodista y por un interés raro de la Justicia de vincularme”, afirmó. Respecto del video que circuló y en el que se lo ve en un despacho de Casa de Gobierno contando dinero en efectivo, dijo que fueron difundidos por el fiscal de la causa, y que “en Paraná la mayoría del periodismo sabía de los videos, porque yo hice la denuncia correspondiente. Lla denuncia la hice ante (la exfiscal Anticorrupción) Cecilia Goyeneche. No solo denuncio el hackeo, sino que pido que investiguen, y saquen la duda de a qué correspondía. El Ministerio Público Fiscal no lo hizo porque sabía el circuito de los gastos reservados”. -¿Por qué aparecían dólares? -El dinero que se cuenta es de gastos reservados. Y había dólares porque siempre hubo una pequeña porción de los gastos reservados en moneda extranjera. Cuando el gobernador tenía que viajar al exterior, no podía llevar pesos, tenía que llevar moneda extranjera. Era para atender situaciones excepcionales en esos viajes. Yo puse cámaras en mi despacho por una cuestión de seguridad y transparencia. Cuando me hackearon las cámaras, yo mismo denuncié y me guardé una copia de los videos. El día que se votó la Ley Bases a mí me llovieron las amenazas, y una de esas hablaba de escrachar con los videos. -¿Tuvo contactos con Bordet? -Nada. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por