01/05/2025 08:52
01/05/2025 08:52
01/05/2025 08:51
01/05/2025 08:50
01/05/2025 08:49
01/05/2025 08:49
01/05/2025 08:48
01/05/2025 08:48
01/05/2025 08:47
01/05/2025 08:47
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 01/05/2025 04:22
El Gobierno invertirá en una obra de envergadura para instalar la red en los barrios 900, 600 y 74 Viviendas. Se trata de una demanda histórica que fue desestimada por la administración de Alberto Rodríguez Saá. En su 33° visita a la ciudad de La Punta desde que comenzó su segundo mandato, el gobernador Claudio Poggi le llevó buenas noticias a los vecinos de los barrios 600, 74 y 900 viviendas. Firmó el decreto de llamado a licitación para la obra de gas natural para 1.805 familias. El gobernador recordó con mucho cariño que las 600 y 900 Viviendas fueron parte del plan habitacional que él mismo lanzó en su anterior mandato. Eran casas que debían edificarse en la ciudad de San Luis, pero debido a trabas políticas que promovieron las autoridades municipales del momento fueron reubicadas en La Punta. “Por supuesto que el siguiente reclamo era el gas, en las caminatas que hacíamos durante campaña lo primero que mencionaban era eso. Yo asumí el compromiso de que la primera gran obra importante en La Punta iba a ser la del tendido de gas natural y es así”, expresó Poggi. “Es un progreso enorme en la calidad por supuesto, pero también en los costos, en la energía y en sus proyecciones hacia adelante”, dijo y pidió disculpas en nombre del Estado ya que el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá no avanzó con las obras y aseguró que siempre estuvo en carpeta avanzar sobre esta obra. “Apenas acomodamos las cargas en las finanzas públicas y pudimos proyectar alguna mejoría, lo primero que hicimos fue mirar hacia la intervención de gas natural para ustedes”, explicó. Las intervenciones se dividirán en dos. Por un lado, en el 600 y 74 Viviendas, la prioridad será construir una planta de regulación y medición, con ramales de alimentación y transporte de repotenciación. En definitiva, se trata de la primera etapa de la red de gas natural. En tanto, en el 900 Viviendas la obra estará centrada en los mecanismos de distribución a cada hogar, de modo que estarán abocados a la construcción de tendidos de la red con cañería de polietileno de alta densidad para llegar hasta las veredas y calles municipales. Es una segunda etapa, que luego habilita a que cada usuario personal gestione la conexión de su domicilio al tendido. “Entre las dos obras sumamos una inversión superior a los $4.800 millones y ambas tienen un plazo de ejecución de prácticamente un año desde que comienza”, explicó el director de Infraestructura Hídrica y Energética, Rudy Comastri, quien además detalló que la medida abarcará también las escuelas y centros de desarrollo infantil de los barrios. “Como servidores públicos tenemos el deber moral de ser responsables con la palabra empeñada que le damos a nuestros ciudadanos. Tuvo que venir Claudio (Poggi) para darles el gas que deberían tener hace ocho años”, manifestó el intendente, Luciano Ayala. “Vivo en el barrio 900 Viviendas y estoy más que agradecida al señor Gobernador porque se logró lo que queríamos, que era un gran avance para La Punta porque hoy por hoy, una garrafa está muy cara y con esa plata nosotros podemos llegar a tener gas natural que va a ser menos”, señaló Viviana Coria. Mientras Judith Barrera, del barrio 600 Viviendas, festejó la posibilidad de tener gas natural: “Es una alegría muy grande, nos costó mucho tiempo tener la posibilidad de acceder y es un gran crecimiento para la ciudad”.
Ver noticia original