30/04/2025 21:35
30/04/2025 21:34
30/04/2025 21:34
30/04/2025 21:33
30/04/2025 21:33
30/04/2025 21:33
30/04/2025 21:32
30/04/2025 21:31
30/04/2025 21:31
30/04/2025 21:30
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 30/04/2025 17:22
El jefe de Gabinete insistió en que Milei divulgó información pública cuando compartió el contrato de Libra que no tenía nadie. Guillermo Francos contraatacó al final de la interpelación por el criptogate y cargó contra el kirchnerismo al mencionar la investigación sobre las anotaciones del chofer Oscar Centeno y que se conoció popularmente como “causa Cuadernos”. La alusión del jefe de Gabinete exasperó a la bancada de UP, desde donde le recordaban su pasado como funcionario de Daniel Scioli. En medio del griterío, Francos acusó al líder del bloque peronista, Germán Martínez, de agredirlo y Martín Menem repuso, con el micrófono abierto, que el santafecino le estaba diciendo “caradura” al funcionario, acaso para que quedara registro en la transmisión de la sesión. El jefe de Gabinete, de todos modos, dejó ocioso el reflejo del riojano y retrucó a Martínez: “Más caradura sos vos, andá investigar”, le dijo. Menem le imputó a Martínez “falta de respeto” contra el ministro coordinador y le encargó que “controle a su bloque”. En tanto, Francos seguía leyendo una hoja tamaño A4 con un texto preparado para la ocasión: “Cuaderno de las coimas. Investiga una presunta red de sobornos entre funcionarios y empresarios vinculados a la obra pública entre 2005 y el 2015. Pregunta: ¿Se planteó alguna vez una comisión investigadora en esta cámara o la interpelación a algún ministro por los cuadernos de las coimas”. Lo mismo argumentó respecto de la causa Vialidad, Hotesur-Los Sauces, los bolsos de José López, una investigación sobre el patrimonio de Cristina Kirchner, la manipulación del Indec y la firma del memorando de entendimiento con Irán. Lo curioso es que Francos llegó a ser presidente del Grupo Bapro durante la gestión de Daniel Scioli como gobernador bonaerense y no era ajeno al proyecto del Frente Para la Victoria. La encargada de responderle fue Margarita Stolbizer. “Creo que acabamos de tener una de las demostraciones más explícitas de lo que es la degradación política y moral de la Argentina: el propio jefe de gabinete que habla del otro gobierno formó parte del otro gobierno”, sintetizó. El ahínco de Francos por replicar a la oposición no impidió que el saldo de la jornada dejara la sensación de que no aportó información ni supo responder a las preguntas de la oposición. Quedó en evidencia cuando Itai Hagman le consultó si “el número de contrato y la página web (Viva La Libertad Project) fua una creación” de Javier Milei y el funcionario respondió: No, no creo. Él lo dijo públicamente, él tomó la información pública”. Hagman siguió presionando. “¿De dónde obtuvo exactamente el código?”, insistió, ante lo que Francos repitió que el Jefe de Estado alegó que “era información pública”. El diputado kirchnerista explicó que su compañera de bancada Sabrina Selva ya había demostrado que Milei tuiteó el 14 de febrero 22 segundos después que se creara el código y que “fue la primera persona en el mundo” en publicarlo. “¿Quién le brindó al Presidente Milei concretamente el número de contrato que él publicitó?”, quiso saber Hagman pero el jefe de Gabinete contestó como si los hechos fueran objeto de interpretación: “Usted piensa que esa información no era pública, es la opinión suya. El Presidente dijo que esa información era pública, que la tomó porque era información pública”. Selva le había preguntado minutos antes “¿porqué el Presidente afirma que difundió la noticia de creación, cuando en realidad fue la primera persona en publicar el número de contrato y dar a conocer la información sobre esa página?”. “Yo no interactué ni ingresé en la página ni es un tema de administración pública”, se excusó. “Según lo que dice Milei, era de información pública, no le puedo justificar esa pregunta porque no manejo la información de criptomonedas. Esto no es un tema de administración pública, así que yo sobre eso no le puedo responder”, dijo Francos. El pichettista Nicolás Massot quiso saber “¿por qué Milei no denuncia el engaño del que dice haber sido víctima?”, y Francos se limitó a decir que el primer mandatario “no considera que haya sido partícipe” de ese negocio, sino que solamente difundió. El secretario parlamentario del bloque Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, pidió precisiones acerca de si alguna persona del entorno de Milei estaba vinculada a los promotores de la estafa pero el interpelado aseguró que “ningún funcionario nacional ni Javier Milei, ni Karina Milei ni Manuel Adorni tienen nada que ver con la firma Libra y sus inversiones”. La monotonía fue dislocada por el radical Pablo Juliano, que le preguntó a Francos si le gustaba el mar o la montaña para descolocarlo. “Digo esto porque, como no está respondiendo nada, quizás quiera hablar de otra cosa”, chicaneó. El diputado por el FIT Christian Castillo retomó el contrapunto propuesto por Selva y Hagman. “Usted sostuvo acá que la información que subió el Presidente para promocionar $Libra era de público conocimiento y no se lo dio nadie. ¿Usted puede constatar fehacientemente esa información?”, lanzó en primer término, y agregó: “Es insólito que usted diga que porque algo lo dice el Presidente es verdad. Acá hay que constatar que lo que dice el Presidente es verdad, ¿si no a qué vino hoy usted?”. Por último, recordó que el especialista en crypto Maximiliano Fritman contó, cuando asistió a la reunión informativa de la Comisión de Comunicación, que le advirtió al gobierno que tanto Mauricio Novelli como Manuel Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum del que Milei participó como orador, “eran poco confiables”. “¿Qué hizo el gobierno con esa información?”, preguntó. Francos no supo responder. La Política On Line
Ver noticia original