01/05/2025 05:02
01/05/2025 05:01
01/05/2025 05:01
01/05/2025 05:01
01/05/2025 05:01
01/05/2025 05:00
01/05/2025 05:00
01/05/2025 05:00
01/05/2025 05:00
01/05/2025 05:00
Federal » El Federaense
Fecha: 30/04/2025 21:33
El intendente de La Plata, Julio Alak, llevó a cabo un emotivo homenaje para conmemorar la valiosa labor de las Madres de Plaza de Mayo en su lucha por los derechos humanos a 48 años de la fundación de esta emblemática organización. El evento tuvo lugar en el majestuoso Salón Dorado del Palacio Municipal y reunió a destacadas figuras como Taty Almeida, integrante histórica de la línea fundadora de la organización, y Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. “Este Municipio es la casa de Taty, de Estela y de todos los organismos de derechos humanos. Les agradecemos infinitamente por su legado, son realmente próceres vivientes de una Nación que se quiere poner de pie”, resaltó Alak, quien aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con la memoria y la justicia. Un legado imborrable Durante su discurso, el Intendente enfatizó: “No hay símbolo más valiente, más honesto, más ético que las Abuelas y las Madres. Ellas tuvieron la magia de transformar el dolor en esperanza y de esa esperanza hacer lucha”. Este reconocimiento, según Alak, debería ser eterno e infinito para quienes han entregado su vida a la causa por los derechos humanos. El compromiso de las nuevas generaciones Taty Almeida, quien sigue siendo una voz poderosa de la organización, reflexionó sobre su papel y la continuidad de la lucha en manos de los jóvenes: “Quedamos muy poquitas madres, pero estamos tranquilas porque hemos pasado la posta a los jóvenes, quienes deben seguir contando lo que pasó en este país”. Por su parte, Estela de Carlotto también hizo hincapié en la importancia del recuerdo: “Estamos aquí para no olvidar la historia. No hay rencor ni venganza, pero el olvido no debe existir”. Sus palabras fueron un recordatorio del impacto de su lucha y la necesidad de mantener viva la memoria colectiva. Un homenaje significativo Durante el evento, el reconocimiento incluyó la entrega de un cuadro a las Madres de Plaza de Mayo que contiene nueve Baldosas de la Memoria ubicadas en la Plaza San Martín, junto a un pañuelo pintado por organismos de derechos humanos. Además, Taty Almeida recibió una baldosa individual en homenaje a su compromiso y trayectoria. La cita también fue acompañada por un video y un cierre musical presentado por Sergio Poli, Lucas Poli, y Paula Mesa de la agrupación Música para la Identidad. El evento contó con la presencia de numerosos funcionarios y representantes de la sociedad civil, quienes manifestaron su apoyo y compromiso en la defensa de los derechos humanos. Un recuerdo imborrable La historia de las Madres de Plaza de Mayo se remonta al 30 de abril de 1977, cuando un grupo de 14 madres se reunió frente a la Casa Rosada, buscando respuestas por sus hijos desaparecidos. Algunas de estas pioneras incluyen a Azucena Villaflor y Berta Braverman, entre otras. Desde entonces, su lucha ha resonado en todo el país, dejando una huella imborrable, especialmente en la Plaza San Martín, donde continúan sus marchas y reclamos por justicia. El caso de Taty Almeida es uno de los más representativos: su hijo Alejandro Almeida fue víctima de la Triple A y desapareció en 1975. Desde que se unió a las Madres de Plaza de Mayo en 1979, su vida ha estado marcada por la búsqueda incansable de justicia y la defensa de los derechos humanos.
Ver noticia original