Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • DONMARIO marca el pulso del trigo: más de 1400 conectados analizaron el futuro del cereal

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 01/05/2025 03:41

    En un encuentro virtual, DONMARIO, marca referente indiscutida en mejo ramiento genético de semillas, congregó a más de 1400 profesionales y productores en la 2° edición de su Jornada de Actualización Técnica (JAT) de Trigo 2025. La transmisión en vivo se convirtió en el epicentro de conocimiento, donde se delinearon las estrategias y perspectivas clave para la campaña triguera. Con la mira puesta en optimizar la próxima siembra invernal, DONMARIO desplegó su arsenal de novedades varietales, acompañado de un exhaustivo análisis técnico y las proyecciones climáticas y económicas que marcarán el ritmo de la temporada. Matías Venece, especialista de desarrollo de autógamas de DONMARIO para la región sur, encendió el optimismo al destacar las "muy buenas condiciones" que anticipan un despliegue del máximo potencial triguero en diversas regiones. "La recarga hídrica de los perfiles ha sido óptima y los pronósticos climáticos se alinean favorablemente con la campaña", afirmó el ingeniero agrónomo, quien además subrayó un contexto comercial alentador para el cultivo. “La relación precio insumo-producto dibuja una rentabilidad interesante para encarar la siembra, configurando un escenario propicio para el trigo en Argentina”, sentenció, depositando su confianza en la genética de vanguardia de la marca que año tras año eleva los estándares productivos. Genética DONMARIO: salto evolutivo constante A su turno, Diego Regnícoli, especialista en desarrollo de autógamas de DONMARIO para la región Centro-Norte, puso de relieve el sólido desempeño de variedades ya consagradas como DM Catalpa, DM Pehuen, DM Aromo y DM Alerce, pilares del liderazgo triguero de la marca en la campaña precedente. Sin embargo, la innovación no se detiene, y Regnícoli anunció con entusiasmo el lanzamiento de dos nuevas promesas: DM Casuarina y DM Tipa. Estas variedades de punta se comercializarán bajo el sistema Sembrá Evolución, un distintivo de acceso exclusivo para distribuidores y productores adheridos. La apuesta por la mejora continua se traduce en una ganancia genética promedio anual del 1,8% con estas nuevas variedades en el programa de trigo de DONMARIO, superando el 1% que registra la industria en general. En cuanto a las estrategias de manejo, ambos expertos enfatizaron en la importancia de la densidad de siembra, el respeto por la fecha óptima de siembra para cada material y su correcto posicionamiento, instando a los productores a seguir las recomendaciones de los distribuidores y el equipo técnico de la marca. Sembrá Evolución: pasaporte a la genética del futuro Por otra parte, Patricio Munilla, Gerente de Marca DONMARIO, profundizó en el sistema Sembrá Evolución, la llave de acceso a las variedades de trigo de la marca. Para adherirse al sistema y acceder a los lanzamientos el primer paso necesario es firmar la licencia de Aporte Genético para el caso de TRIGO, que tiene vigencia hasta 2032. Este sistema basado en Hectáreas Tecnológicas (HT) establece que, a diferencia de la soja, en trigo una HT equivale tres bolsas de semilla fiscalizada de 40 kg., permitiendo entregar hasta 4 toneladas de grano en la cosecha por cada HT. Si el productor decide usar semilla propia de variedades del sistema Sembrá Evolución, deberá adquirir tantas Hectáreas Tecnológicas como hectáreas de variedades que desee producir. Como novedad, Munilla presentó el programa de Precertificación de Hectáreas, una iniciativa voluntaria y gratuita que ofrece la posibilidad de liberar el tope de toneladas a entregar, con fecha límite para trigo el 31 de agosto. Jerónimo Costanzi- Patricio Munilla Manejo estratégico: la brújula para una campaña exitosa Uno de los momentos álgidos de la JAT fue el panel “Claves de manejo y recomendaciones de siembra para esta campaña en las diferentes zonas trigueras”. Bajo la moderación de Jerónimo Costanzi, Gerente de Desarrollo de Producto GDM, reconocidos expertos como el Dr. Daniel Miralles (UBA-Conicet), Gustavo Duarte (Productor/Consultor) y Pablo Baloriani (Asesor Privado) compartieron su visión estratégica. Los especialistas proyectaron una recuperación en la superficie de siembra, acercándose a las siete millones de hectáreas a nivel nacional. Celebraron la óptima recarga hídrica inicial y anticiparon un año neutral en precipitaciones, con una leve tendencia al aumento de las temperaturas medias. Si bien la recomposición de las napas es una noticia positiva, advirtieron sobre el riesgo de excesos hídricos si se encuentran muy cerca de la superficie, enfatizando la necesidad de un monitoreo constante. El aumento de las temperaturas máximas durante el período crítico del cultivo y la persistente tendencia a la caída en los rendimientos fueron puntos de atención. En este contexto, la elección estratégica del lote, priorizando ambientes con buen potencial hídrico y de fertilización, se erige como un factor crucial. En cuanto a la selección varietal, Catalpa y Casuarina se destacaron por su potencial y perfil sanitario, mientras que Araucaria emerge como una excelente opción para siembras tempranas en lotes adecuados. La gestión sanitaria, la densidad de siembra ajustada, una fertilización balanceada (incluyendo azufre y zinc) y la aplicación estratégica de urea fueron señaladas como prácticas clave para maximizar el rendimiento. El trigo fue reafirmado como un eslabón fundamental en las rotaciones agrícolas, contribuyendo a la salud del suelo y al aprovechamiento eficiente del agua. Se hizo hincapié en el potencial de mejora en la nutrición del cultivo y en el manejo de los rastrojos de antecesores. Finalmente, la Agricultura de Precisión, especialmente en la fertilización por ambientes, demostró ser una herramienta rentable para optimizar los recursos. Clima 2025/26: Un panorama de oportunidades En otro panel, el meteorólogo Leonardo de Benedictis ofreció un panorama climático alentador para la campaña 2025/26. Destacó una situación hídrica actual privilegiada y confirmó la alta probabilidad de un fenómeno ENOS neutral durante el invierno y la primavera. Si bien la incertidumbre a largo plazo persiste, las proyecciones sugieren una primavera con humedad temprana y lluvias superiores a los promedios en octubre y noviembre, especialmente en el centro-este y norte del país. Este escenario, aunque con la posibilidad de excesos puntuales, podría moderar las amplitudes térmicas y reducir el riesgo de heladas tardías. Economía triguera: Navegando en un mar de posibilidades Diego de La Puente, de Nóvitas S.A., abordó las complejidades del mercado de granos, enfatizando la primacía del contexto global sobre los fundamentos básicos de oferta y demanda. Analizó los cambios de paradigma a nivel mundial y ofreció una perspectiva sobre la soja, el maíz y el trigo. Si bien la soja y el maíz muestran signos de recuperación en los mercados futuros, el trigo se encuentra en niveles históricamente bajos, a pesar de una disminución en los stocks globales. En el plano local, De La Puente analizó la situación política y económica argentina, destacando el impacto de la caída de los dólares financieros y oficiales en la capacidad de pago de los exportadores. Reconocimiento a la vanguardia productiva La jornada culminó con un emotivo reconocimiento a productores que se destacan por su compromiso con la innovación y la adopción de tecnología DONMARIO. Fernando Rojas Panelo, Juan Pablo Carrera y Miguel Ángel Benayas fueron distinguidos por su trayectoria y sus excelentes resultados con las variedades de la marca. La JAT Trigo DONMARIO 2025 se erigió como un espacio vital de intercambio de conocimiento y perspectivas, reafirmando el compromiso de la marca con el crecimiento y la competitividad del sector triguero argentino. Todas las charlas de la JAT de TRIGO DONMARIO están disponibles en https://www.trigodonmario.com.ar/charlas2025.php

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por