01/05/2025 04:45
01/05/2025 04:44
01/05/2025 04:44
01/05/2025 04:44
01/05/2025 04:44
01/05/2025 04:44
01/05/2025 04:43
01/05/2025 04:43
01/05/2025 04:43
01/05/2025 04:43
» Nordestealdia
Fecha: 30/04/2025 21:33
Interior 30 de April de 2025 “Ecoposada del Estero”, un lugar soñado en el corazón de Colonia Carlos Pellegrini Colonia Carlos Pellegrini, un pintoresco pueblo ubicado en el corazón de la provincia de Corrientes, se consolida como uno de los destinos más atractivos para los amantes de la naturaleza, la historia, y la cultura local. En un trabajo conjunto, el Ministerio de Turismo de Corrientes, la Cámara de Turismo local y la Municipalidad, organizaron un Fam Press con comunicadores locales y de la Dirección de Información Pública de la Provincia, una actividad destinada a promover el ecoturismo como un producto de calidad de cara a las próximas vacaciones de invierno, y también como una propuesta valida durante todo el año. Durante ul último fin de semana, periodistas y operadores turisticos pudieron sumergirse en una intensa experiencia que puso en valor las riquezas naturales y culturales de la región. En ese mismo lugar conocieron al matrimonio propietario de “Ecoposada del Estero”, un lugar soñado para desconectarse de la rutina y vivir de la naturaleza en todo su esplendor. “Soy un sobreviviente de Pellegrini de 1983, un pueblo que en su momento vivía de la ganadería, de su producción propia, y en ese mismo año nace la Reserva del Iberá”, nos comentó el propietario de dicha posada, quien recordó que como nadie les explicó para qué propósito fue creado la Reserva, muchos lugareños emigraron en busca de futuro a Entre Ríos, Virasoro, y Yacyretá. “De 1300 habitantes aproximadamente quedó en 300 personas”, afirmó. “…En los años 1997 y 1998 llegaron al lugar tres mujeres con ganas de emprender y retuvieron a ocho jóvenes que iban a escaparse del mismo, y les dijeron que se queden a trabajar, de los cuales, uno quedó como parquero, otro como guía, y otro como ayudante de cocina. Y poco a poco el pueblo se fue poblando nuevamente; de 300 personas pasamos a una población de más de mil habitantes. Es decir, el turismo rejuveneció a la población”. Estrella, su pareja, nos comentó que hace 26 años vino al lugar con las primeras posadas, recordando que en ese momento sólo llegaban extranjeros al pueblo, ningún argentino. “Me llamaron para guiar extranjeros y me enamoré del lugar y dije “este es mi lugar en el mundo”. Después armamos nuestra empresita que se llamaba Ibera Expediciones, y en el 2008 surgió la idea de hacer nuestro emprendimiento turístico, pero en su momento era inalcanzable por los altos costos”, enfatizó Estrella. “…Un antiguo jefe de ella (Estrella) nos dijo por qué no buscábamos inversores. Y es ahí que viene a la historia una pareja de turista que hace años venia al lugar a sacar fotos, y que estaban muy interesados en nuestra vida. Les comentamos que teníamos un proyecto de una ecoposada y nos preguntan qué necesitábamos para continuar ese proyecto, y le respondimos “dinero”. Ellos deciden apostar en nosotros, y en mayo de 2011 vinieron de visita y nos trajeron el dinero, y armamos un equipo de gente”. “…Nuestro proyecto necesitó un 55 por ciento de dinero para el inicio de la obra, y un 45% se autofinanció. Yo siempre digo que este es un país muy rico, donde si uno tiene ganas y emprende, está todo por hacer. No hay que ser millonario para tener una posada con 7 u 8 habitaciones; solamente actitud, ganas, y querer trabajar”, apuntaron muy emocionados los propietarios de “Ecoposada del Estero”. Ecoposada del Estero Ecoposada del Estero nace como el producto de un encuentro entre culturas…una historia de amor entre un Gaucho típico Correntino nacido en los esteros de Camba Trapo y una Sanjuanina amante de la naturaleza que encontró en el Ibera su lugar en el mundo. Este proyecto se hizo realidad en el año 2012 gracias al apoyo brindado por sus grandes amigos naturalistas Cora y Roberto, quienes creyeron y apostaron por este sueño. ?La posada fue construida con arquitectura bioclimática sostenible: técnica ecológica que fomenta el uso de materiales locales, el respeto hacia el medio ambiente, el uso eficiente de la energía y el agua y la aplicación de energías renovables. Este conjunto de elementos da origen a una Posada única, confortable, luminosa, pero que mantiene el estilo típico Correntino en sus paredes de barro, madera, y decoración rustica gaucha. Todo esto se combina con un excelente servicio y las excursiones más variadas del Ibera organizadas por especialistas. La Ecoposada del Estero se encuentra rodeada de un frondoso bosque nativo que alberga cientos de aves y permite disfrutar de un ambiente natural autóctono y de su fauna local. Está diseñada con características sustentables, con una técnica bioclimática sostenible, en el marco de una típica y confortable arquitectura correntina. Cálidamente ambientada y construida con materiales de la zona. Contamos con 7 habitaciones distribuidas en el parque de estilo rustico, luminosas y confortables, construidas en barro, material térmico por excelencia. Todas cuentan con baño privado, colchones sommier, ventilador de techo y calefacción eléctrica. Las que se ubican frente a los esteros tienen una terraza privada con deck de madera y vista a los esteros. Las habitaciones están separadas del cuerpo principal para garantizar mayor privacidad. El Rancho Arte Gaucho es la más grande de las habitaciones, ideal para familias; es amplia, acogedora y tranquila, se ubica algo retirada en el bosque y ofrece otro aspecto de la Ecoposada y la posibilidad de hacer avistaje de animales en su trayecto. El complejo cuenta con una piscina con deck-solárium con vista al estero y una larga pasarela nos conduce al interior del bañado, donde se puede disfrutar de unos mates al atardecer desde el mangrullo panorámico. El sector del restaurante posee un living con hogar a leña. Tenemos además una biblioteca con diversos libros para ser usados por el huésped, así como un área de wifi de uso común. La galería tiene un living exterior con terraza panorámica y hamacas colgantes que lo invitan a relajarse y disfrutar del entorno natural. Cada rincón es diferente, amplio, exclusivo y acogedor. Actividades de la Ecoposada Nuestros programas ofrecen variadas actividades para hacer avistaje de fauna desde distintas perspectivas. Se combinan caminatas y trekking en los distintos parques y senderos, salidas en lancha por distintos circuitos, excursiones en kayak, paseos en canoa típica a botador, cabalgatas en la Reserva Estero Camba Trapo, y safaris nocturnos. Fuente: Autor:
Ver noticia original