01/05/2025 07:17
01/05/2025 07:16
01/05/2025 07:15
01/05/2025 07:13
01/05/2025 07:13
01/05/2025 07:12
01/05/2025 07:12
01/05/2025 07:12
01/05/2025 07:00
01/05/2025 07:00
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/05/2025 04:44
Representantes de YMCA en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro: Oscar Incarbone, Gabriela Razetti y Ricardo Rondoletto. Este miércoles, en la previa del fin de semana largo, el stand de Ticmas en la Feria del Libro vivió una jornada dedicada a las fundaciones y organizaciones que trabajan por la educación y para la comunidad. Chicos pertenecientes a la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), coparon el auditorio de Ticmas para escuchar a sus directivos y referentes. El Dr. Oscar Incarbone, rector del YMCA, junto a Gabriela Razetti y Ricardo Rondoletto, directores de las sedes La Matanza y Escobar, respectivamente, hablaron sobre los desafíos de pensar una educación integral que incluya a todos. Desde su lugar, YMCA es una de esas organizaciones comprometidas con la mejora de la educación y la sociedad, con un modelo educativo que presenta un fuerte enfoque en la formación de valores y la inclusión de los jóvenes. “Desde YMCA queremos transmitir el empoderamiento joven”, afirmó Ricardo y alentó a los jóvenes a aprovechar su oportunidad ahora. Además, Rondoletto señaló que desde YMCA buscan lograr una formación integral del alumno como persona. Gabriela, por su parte, explica que, si bien la organización es laica, existen varios proyectos de inclusión que apuntan a la comunidad judía y la comunidad evangelista. Sobre eso, Razetti remarcó el impacto del proyecto Promesas con Futuro. “Todos somos iguales, trabajamos la integración mediante la solidaridad y el respeto”. Dos estudiantes de 5to grado subieron al escenario para compartir la experiencia de estdiar en un colegio de YMCA También puso el foco en chicos con realidades diferentes: “Damos oportunidades, brindamos momentos y experiencias para que chicos con realidades distintas puedan conocer todas las posibilidades”, afirmó la docente. Incarbone subrayó el alcance de YMCA, presente en 120 países y con más de cinco millones de chicos participantes. “No le ponemos requisitos a nadie, siempre que comparta los valores de la paz, la solidaridad y el amor, nuestros valores”, resaltó. Además, destacó los valores compartidos con Ticmas y la “magnífica asociación con YMCA”. También remarcó el esfuerzo realizado por ambas organizaciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Representantes de YMCA en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro: Oscar Incarbone, Gabriela Razetti y Ricardo Rondoletto. Educación en valores, el lema de YMCA ¿Cómo hacen organizaciones como YMCA para dar profundidad a sus valores y desde qué lugar los docentes sostienen esos valores? Sobre eso, Rondoletto afirma que siempre piensan al alumno como una persona, buscando la posibilidad de que se puedan expresar y se formen como personas. “Generamos lugares de encuentro donde tengan participación activa”, explica. El enfoque en los valores es central. Cuenta Rondoletto que en YMCA implementaron la materia “liderato”, asignatura que los forma en valores y les da herramientas para sostenerlos durante su vida. Sobre los docentes, Ricardo afirma que lo que se busca es gente que quiera sumarse al proyecto YMCA: “Les mostramos qué somos y cuál es nuestra visión y nuestra misión”. También señala que trabajan con capacitaciones y foros docentes para formar a los profesionales que van a estar a cargo del desarrollo de los chicos. Oscar habla acerca de uno de los desafíos con los que se encuentran, la dificultad para comunicarse: “Nos encontramos con muchas personas con alto conocimiento técnico pero con dificultades para transmitirlo”, explica y agrega que “se debe trabajar en las habilidades blandas, en cómo tratar a un alumno y cómo hacerlos entender”. Incarbone también resalta la importancia de trabajar con la salud mental e indica que es un tema que se profundizó, sobre todo, desde la pandemia. Explica el rector que esa es la base del trabajo con los docentes. Sobre las familias, Gabriela cuenta que la realidad en La Matanza es compleja. “Trabajamos con casos de familias muy trabajadoras que pasan poco tiempo en la casa”, explica. Es por eso, afirma Razetti, que el rol del colegio es fundamental para los chicos. Sin embargo, se muestra optimista sobre el trabajo realizado por YMCA. “Si hacemos las cosas con amor seguro van a funcionar”, dice Gabriela. La experiencia de los chicos Sobre el final, el auditorio recibió a Roberto y Jazmín, estudiantes de YMCA y la sala se cargó de emoción. No hay nada más valioso que la palabra de los protagonistas. “Gracias a YMCA pude avanzar y tener una idea de lo que va a ser de mi vida de acá en adelante”, exclamó Roberto. El auditorio se llenó de aplausos, interrumpidos por la voz de la pequeña: “Desde el jardín venía con problemas y los profesores me pudieron ayudar, la escuela es mi segunda casa”, cuenta Jazmín y concluye destacando la excelente labor de los docentes: “Me apoyaron a mi y a mi familia, los profesores son excelentes y transmiten su pasión, me dan más ganas de comprender todo”. Para finalizar, Incarbone dejó una reflexión que resume los valores y objetivos de YMCA: “Si queremos cambiar la sociedad debemos pensar en la educación. Con la educación vamos a poder cambiar mucho de lo que estamos hablando y necesitando”.
Ver noticia original