01/05/2025 06:12
01/05/2025 06:12
01/05/2025 06:12
01/05/2025 06:12
01/05/2025 06:12
01/05/2025 06:12
01/05/2025 06:12
01/05/2025 06:12
01/05/2025 06:12
01/05/2025 06:12
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 01/05/2025 00:45
El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, presentó un proyecto de ley que propone la creación de una nueva obra social bajo el nombre de OSER (Obra Social Entrerriana de los Trabajadores). Esta iniciativa genera un fuerte rechazo entre diversos sectores gremiales, quienes critican no solo el cambio en la estructura del Directorio, sino también las implicaciones que tendría para la representación de los trabajadores y jubilados en la administración de la obra social. Uno de los aspectos más controversiales del proyecto de ley es la reestructuración del Directorio de la nueva obra social. De acuerdo con la propuesta, el órgano directivo pasaría de estar compuesto por siete miembros a una estructura más reducida, conformada por un Presidente y un Vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo provincial, además de dos Vocales que representarían a los trabajadores. Puede interesarte Críticas de los gremios y la presidenta del Centro de Jubilados de ATE La presidenta del Centro de Jubilados de ATE, Juana Ávalos, fue una de las voces más críticas frente al proyecto. En diálogo con APFDigital, Ávalos manifestó su rechazo a la propuesta, señalando que la reforma propuesta "le quita sus verdaderos dueños a la obra social, que son los trabajadores". Cabe recordar que en la estructura previa, dentro de los siete directores, uno de ellos representaba a los jubilados. Sin embargo, en caso de que el proyecto sea aprobado, esta representación desaparecería, lo que genera una gran preocupación entre los afiliados de la tercera edad. “Con este proyecto, el gobierno se está apoderando de la obra social de los trabajadores”, agregó Ávalos, quien también comparó esta medida con otros cambios implementados por el gobierno en la provincia de Buenos Aires, refiriéndose a una “intervención” en una mutual similar. La crítica más profunda radica en la concentración de poder dentro de una obra social que, hasta el momento, debía ser administrada con un mayor balance de intereses, considerando la inclusión de los jubilados en su dirección. Puede interesarte Convocatoria a los gremios para resistir la reforma Ante esta situación, Juana Ávalos anticipó que, como respuesta al proyecto de ley, este miércoles a las 9 de la mañana se llevará a cabo una reunión en la sede de ATE, a la cual están convocados todos los gremios de la provincia. El objetivo de este encuentro es coordinar medidas para "intensificar las acciones en contra de la reforma", dada la preocupación sobre el despojo de poder de los trabajadores y jubilados en la gestión de su obra social. “Realmente estamos muy desprotegidos, y necesitamos luchar para que no se haga la reforma”, expresó Ávalos, subrayando la grave situación de vulnerabilidad que afecta a los afiliados, especialmente a los jubilados, quienes ya enfrentan dificultades con la atención médica y los altos costos de los medicamentos. Puede interesarte Situación actual de la obra social y denuncias de desatención La presidenta del Centro de Jubilados de ATE también criticó la actual intervención de la obra social, señalando que esta "tendría que funcionar mejor, pero no es el caso". De acuerdo con Ávalos, los jubilados se encuentran en una situación especialmente crítica, sin acceso a atención médica adecuada. "Los médicos no atienden por falta de códigos que coincidan con las prestaciones de la obra social", denunció, explicando que esto obedece a la falta de actualización en los procedimientos y códigos necesarios para las consultas. Además, Ávalos alertó sobre los problemas en el acceso a medicamentos esenciales, donde se ha reducido el porcentaje de reconocimiento de los costos de medicamentos del 70% al 30%. Esto ha llevado a que algunos jubilados deban afrontar el pago de medicamentos de altísimo costo. “Hay medicamentos que valen hasta 90 mil pesos y que a un jubilado le cuesta pagar”, subrayó, resaltando la insostenibilidad de la situación para los afiliados más vulnerables. Puede interesarte Reacciones a nivel provincial La propuesta de creación de la nueva obra social OSER ha desatado un fuerte debate en la provincia. Desde los sectores gremiales, se argumenta que la reforma no solo compromete la autonomía de los trabajadores y jubilados en la gestión de su salud, sino que también profundiza la crisis de desatención que actualmente enfrentan los afiliados a la obra social. Por el momento, la discusión sigue abierta y se espera que, tras la reunión convocada por ATE, los gremios definan nuevas acciones y estrategias para resistir la implementación de este proyecto. Las próximas semanas serán clave en la definición de cómo avanzará esta propuesta legislativa, que promete seguir generando controversia en el ámbito político y sindical de Entre Ríos.
Ver noticia original