01/05/2025 09:28
01/05/2025 09:17
01/05/2025 09:17
01/05/2025 09:16
01/05/2025 09:13
01/05/2025 09:11
01/05/2025 09:10
01/05/2025 09:09
01/05/2025 09:08
01/05/2025 09:08
Federal » El Federaense
Fecha: 01/05/2025 06:12
El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado el año 2024 con cifras sorprendentes que demuestran su robustez financiera. Durante un análisis presentado por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, se reveló un superávit de 483 millones de euros, que refleja no solo el cumplimiento de la regla de gasto sino también un notable manejo de los fondos públicos. Esta cifra es el resultado de una ejecución presupuestaria del 92%, lo que evidencia la eficiencia en la gestión del presupuesto de 5.939 millones de euros de gasto no financiero. Este indicador se mantiene por encima de la barrera del 90% desde hace cuatro años. Progreso en Inversiones y Gasto Social En términos de inversiones, el pasado año se alcanzó una ejecución del 80%, solo superada por el 81% de 2023, lo que marca un incremento significativo en comparación con años anteriores. Esto demuestra la constante mejora en la intervención en proyectos y obras para beneficio de la comunidad. El gasto social también ha mejorado notablemente, alcanzando la cifra récord de 981 millones de euros, lo que implica un aumento de 406 millones en comparación con 2018. Actualmente, cada habitante de la capital recibe una media de 283 euros destinados a políticas sociales, ¡146 euros más que en 2015! Ejecutoria Presupuestaria por Distritos Las acciones a nivel de los 21 distritos de Madrid también han sido destacables, con una ejecución presupuestaria que alcanzó el 94,2%, una cifra sin precedentes. Se gestionaron más de 842 millones de euros para servicios esenciales, lo que refleja una trayectoria de crecimiento en la inversión distrital. En particular, los nueve distritos del sur y del este vieron incrementos significativos en comparación con 2018, con una ejecución de 441 millones de euros. Aumento de Ingresos y Deuda Controlada En paralelo, el presupuesto de ingresos no financieros se ejecutó en 5.986,9 millones de euros, superando a años anteriores. Los impuestos directos como el IBI, la plusvalía y otros, han contribuido a estas cifras positivas, destacando el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, que alcanzó 140 millones de euros. El remanente de tesorería registrado alcanzó los 754 millones de euros y la deuda viva se mantiene en niveles bajos, por debajo de los 2.000 millones, lo que refuerza la posición financiera del Ayuntamiento. Con un periodo medio de pago a proveedores de tan solo 9,2 días, Madrid se posiciona como un modelo de eficiencia en la gestión económica frente a otras administraciones. Conclusiones Los datos presentados por la delegada Hidalgo no solo reflejan una solvencia económica notable, sino que también resaltan el compromiso del Ayuntamiento de Madrid para seguir mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la gestión eficiente de recursos y el impulso de políticas públicas efectivas.
Ver noticia original