01/05/2025 10:17
01/05/2025 10:16
01/05/2025 10:14
01/05/2025 10:13
01/05/2025 10:11
01/05/2025 10:06
01/05/2025 10:04
01/05/2025 10:04
01/05/2025 09:58
01/05/2025 09:57
Federal » El Federaense
Fecha: 01/05/2025 06:12
El enfrentamiento entre el actual presidente Javier Milei y el periodismo continúa intensificándose, dando lugar a un choque frontal que ha capturado la atención de la opinión pública. En su más reciente declaración, Milei afirmó: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”, reflejando una postura cada vez más crítica hacia los comunicadores que se atreven a cuestionarlo. Desde su llegada al poder, el mandatario ha mantenido un flujo constante de ataques contra determinadas figuras del periodismo, utilizando plataformas como las redes sociales para externar su descontento. Luego de que surgieran rumores de que Manuel Adorni, su vocero y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, podría no asistir a un debate en el Canal de la Ciudad, Milei aprovechó la oportunidad para arremeter nuevamente contra los medios. “Diez veces lloran cada vez que les contesto a la montaña de mentiras”, declaró. El clima de hostilidad hacia la prensa Las palabras de Milei no solo fueron descalificaciones; también incluían una advertencia crítica hacia el desempeño periodístico. “Entiendan que no están por encima de nadie”, les dijo, requiriendo que los periodistas se disculpen cuando cometen errores, destacando lo que considera un “nivel de soberbia y ego” en el periodismo actual. Incidente en el debate El clima tenso se intensificó aún más durante el debate donde Adorni se presentó junto a Santiago Caputo, un asesor presidencial. Durante el evento, Caputo cuestionó al fotógrafo Antonio Becerra, tomando acciones intimidatorias al revisar su credencial y tomar fotos con su celular, lo que generó reacciones adversas en el ámbito periodístico. La relación de Milei con el periodismo Este patrón de conducta no es nuevo. A lo largo de su gestión, Milei ha sido responsable de un notable aumento en los ataques hacia los medios. Un reciente informe del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reveló que el presidente estuvo involucrado en 56 episodios de agresión hacia el periodismo durante el año 2024, los cuales se caracterizan por insultos y un discurso estigmatizante. Según FOPEA, se ha notado un aumento del 53% en los ataques registrados este año en comparación con el anterior. El informe también subraya que el 52,5% de los 179 ataques a periodistas fueron atribuibles a acciones de figuras políticas, con Milei a la cabeza en este ámbito de agresiones verbales. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también ha denunciado la creciente falta de respeto hacia la prensa, señalando que el populismo en la región exacerba este tipo de agresiones. Como respuesta a estas críticas, Milei ha puesto en duda la capacidad intelectual de los periodistas, insinuando que solo se enfocan en “cuestiones de 25° orden” y refiriéndose a ellos como “mitómanos”. Conclusión: un papel crucial para el periodismo En un entorno donde la libertad de expresión enfrenta crecientes desafíos, el trabajo de los periodistas resulta más importante que nunca. La hostilidad hacia la prensa, como se observa en el estilo de Milei, plantea serias inseguridades sobre el futuro del periodismo en Argentina y su papel en la democracia. Queda por ver cómo se desarrollará esta relación en el contexto político y social actual del país.
Ver noticia original