Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se levantó el cepo: ¿oportunidad o desafío para el turismo?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/04/2025 06:45

    Se encuentran mejores precios para viajes internacionales (Imagen ilustrativa Infobae) Durante años, el cepo cambiario condicionó la compra de dólares: un máximo de 200 mensuales por persona y múltiples impuestos encarecían cualquier planificación de viajes al exterior. Esto obligaba a muchos viajeros a recurrir al mercado informal, asumiendo mayores riesgos y costos. Con el levantamiento parcial y luego total del cepo, hoy es posible acceder libremente a dólares, sin límites ni impuestos, bajo un sistema de bandas cambiarias que permite al dólar oficial fluctuar entre $1.000 y $1.400. Si bien el “dólar turista” sigue vigente con un 30% de recargo en consumos con tarjeta en el exterior, la posibilidad de comprar dólar oficial genera mayor previsibilidad y abre nuevas oportunidades. ¿Qué cambia para el viajero? Mejores precios en viajes internacionales: la baja del dólar blue y la chance de acceder al tipo de cambio oficial en ciertos casos redujeron el valor en pesos de muchos paquetes al exterior. Viajes que antes parecían imposibles hoy vuelven a estar al alcance. Más transparencia y simplicidad: dejar atrás múltiples percepciones y tipos de cambio permite que el cliente entienda exactamente cuánto cuesta su viaje, sin sorpresas ni letras chicas. Esto fortalece la confianza y agiliza la toma de decisiones. Ahorro real pagando en dólares: aunque los consumos con tarjeta en el exterior siguen recibiendo un recargo, quienes compran dólares y pagan directamente sus vuelos, hoteles o excursiones en esa moneda evitan sobrecostos. Por ejemplo, si un pasaje a Madrid cuesta USD 1.000, antes se pagaba ese valor en pesos más un 30% adicional. Hoy, se puede abonar en dólares sin ese impuesto, logrando un ahorro considerable. Eso sí: para acceder al dólar oficial hay que estar bancarizado y cumplir con ciertos requisitos. ¿Y desde las agencias de viajes? Vemos este nuevo escenario como una oportunidad para acompañar y asesorar aún mejor a nuestros pasajeros. Explicamos por qué pagar en dólares no es riesgoso, sino una forma de proteger el presupuesto del viaje y ahorrar. Además, recomendamos activar el pago en dólares en tarjetas de crédito o débito y saldar el resumen antes del vencimiento para evitar conversiones a pesos con recargos. También ofrecemos paquetes, alojamientos y alquileres de autos cotizados directamente en dólares, facilitando la planificación. Un contexto desafiante, pero con oportunidades El panorama económico sigue siendo incierto, pero hay señales de mayor apertura y estabilidad. Esto puede ser positivo tanto para los viajeros como para quienes trabajamos en turismo. Es un momento clave para fortalecer el vínculo con los clientes, brindar información clara y ofrecer no solo un servicio, sino también tranquilidad y respaldo. Porque sí: hoy, viajar vuelve a ser posible. Y desde el turismo tenemos la responsabilidad de hacerlo realidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por