Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rastelli respaldó la creación de OSER y advirtió que el IOSPER dejó un sistema agotado y lleno de irregularidades

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 30/04/2025 02:44

    En una entrevista con el programa “Entre Líneas” de Radio UNO Federación, el diputado provincial Rubén Rastelli (Juntos por Entre Ríos) se refirió al proyecto que impulsa el gobernador Rogelio Frigerio para reemplazar al IOSPER por una nueva obra social provincial denominada OSER. La iniciativa, que ingresó este martes al Senado, busca dar respuesta a la profunda crisis económica y administrativa que atraviesa la actual obra social de los empleados públicos de Entre Ríos. “Con el IOSPER los únicos perjudicados fueron los trabajadores. No hay que tenerles miedo a los cambios, y menos cuando son para bien”, afirmó el legislador oriundo de la ciudad de Federación, quien destacó que el nuevo esquema tiene como eje la transparencia y la eficiencia en la gestión. El legislador señaló que, tras la auditoría técnica ordenada por el Ejecutivo provincial, se detectaron serias irregularidades en el funcionamiento del IOSPER, especialmente en la contratación de medicamentos, lo que provocó pérdidas superiores a los 23 mil millones de pesos. Estas cifras, según Rastelli, reflejan “un modelo agotado, ineficiente y perjudicial para los afiliados”. Frente a esta situación, el gobierno decidió avanzar con una profunda transformación del sistema, apoyado en un informe de la comisión fiscalizadora que detectó sobreprecios, errores de facturación, falta de controles internos y deudas millonarias con prestadores. “El IOSPER no estaba dando respuestas. Cuando uno recurre a una obra social es porque está enfermo, y en este caso, ni siquiera en esos momentos críticos se cumplía con lo básico”, lamentó. Entre los puntos más destacados del nuevo proyecto, que será analizado artículo por artículo en comisiones, Rastelli mencionó: Reducción del gasto en medicamentos: del 50% al 35%. Renegociación de deudas: se recuperaron más de 3.800 millones de pesos, con una proyección de superar los 4.200 millones. Ampliación de la cobertura: se restablecieron convenios con el Colegio Farmacéutico de Entre Ríos y la Cámara de Farmacias, mejorando la disponibilidad y los descuentos. Continuidad de derechos y patrimonio del IOSPER: incluyendo fondos, contratos, personal y afiliados. Reestructuración institucional: se establecerán topes salariales, nueva composición del directorio, y mecanismos de control y transparencia. “Se terminaron los privilegios. Vamos hacia un sistema que priorice al afiliado y no a la burocracia”, enfatizó Rastelli, quien además dejó en claro que esta transformación “no responde a intereses políticos, sino a la necesidad urgente de garantizar una atención digna y eficiente a los trabajadores activos y jubilados del Estado provincial”. El debate sobre la creación de OSER comenzará este martes a las 19 en el Senado, y se espera que tenga un tratamiento intensivo en las comisiones de Salud, Presupuesto y Legislación General. Redacción de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por