Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevas reglas de inmigración en Estados Unidos: impacto de las redes sociales

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 30/04/2025 10:47

    Descubre cómo las redes sociales pueden influir en la obtención de visas para Estados Unidos y cómo proteger tu perfil digital para emigrar con éxito. Si hay un lugar deseado para emigrar es Estados Unidos. Sin embargo, las políticas migratorias se han vuelto más estrictas, exigiendo ahora un perfil digital intachable. La revisión de perfiles en internet se ha convertido en un factor determinante para la obtención de visas. La actividad en redes sociales puede ser crucial para cumplir el sueño de emigrar. Las autoridades migratorias estadounidenses han implementado desde abril de 2025 un exhaustivo análisis de las cuentas de redes sociales de los solicitantes. No solo se observan las publicaciones, sino también interacciones como "me gusta" o comentarios. El objetivo es detectar posibles riesgos para la seguridad nacional, vigilando simpatías con movimientos radicales o críticas violentas. Estudiantes, profesionales y viajeros enfrentan mayores controles en sus perfiles digitales. Los estudiantes internacionales, profesionales buscando oportunidades laborales y viajeros que hayan visitado zonas conflictivas deberán tener cuidado con su actividad online. Un simple comentario o interacción equivocada podría dificultar el ingreso a Estados Unidos. El sistema "Captura y Revocación" emplea inteligencia artificial para monitorear en tiempo real perfiles públicos. Detectar contenido sospechoso puede resultar en la anulación automática de visas, incluso para quienes ya se encuentren en territorio estadounidense. Menospreciar la importancia de una presencia digital impecable puede tener consecuencias graves. Para proteger tus posibilidades de emigrar con éxito, es crucial auditar tu perfil digital en redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y LinkedIn. Eliminar contenido riesgoso y consultar con un abogado de inmigración son pasos recomendados antes de iniciar cualquier trámite migratorio. La asesoría especializada marcará la diferencia entre lograr la visa deseada o enfrentar una negativa inesperada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por