30/04/2025 10:13
30/04/2025 10:11
30/04/2025 10:10
30/04/2025 10:10
30/04/2025 10:10
30/04/2025 10:07
30/04/2025 10:07
30/04/2025 10:06
30/04/2025 10:05
30/04/2025 10:03
» Diario Cordoba
Fecha: 30/04/2025 06:34
El Festival de los Patios de Córdoba es uno de los referentes del Mayo Festivo cordobés y una de las citas más esperadas del año, avalada por el reconocimiento nacional e internacional. En ella abren en Córdoba estos tradicionales recintos, reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, durante dos semanas dentro del Concurso Municipal. En la edición de 2025, la Fiesta de los Patios se celebra del 5 al 18 de mayo, y sirve en el calendario festivo de la capital como nexo de unión entre las Cruces de Mayo y la Feria de Nuestra Señora de la Salud. Se trata de una oportunidad única para perderse entre las laberínticas calles del casco histórico de la capital para descubrir cada uno de los vergeles que se encierran tras las puertas de algunas de sus casas con el denominador común de las paredes encaladas, las buganvillas y las macetas repletas de geranios y gitanillas. Este año, un total de 63 recintos abrirán sus puertas con motivo de este evento. De ellos 52 participan en el concurso municipal en cuatro categorías diferentes: arquitectura tradicional, arquitectura moderna, patios singulares y patios conventuales (de nueva creación este año). Cuatro categorías en los Patios de Córdoba En la categoría de arquitectura antigua o tradicional se incluye a aquellos recintos construidos hasta 1960 y que en cualquier intervención realizada en la edificación posteriormente mantenga las características fundamentales de las mismas. En la categoría de arquitectura modernaestán incluidos aquellos espacios que tras la demolición de una antigua casa han realizado una nueva construcción con su correspondiente patio o aquellas que han sufrido una intervención que sobrepasan los límites establecidos para los patios de la categoría de arquitectura antigua. Mapa de los Patios de Córdoba 2025. / RAMÓN AZAÑÓN [Pincha aquí para ampliar el mapa] La categoría de patios singulares es una de las más recientes en el concurso. Se trata de un grupo en el que se incluye a aquellos patios que, pertenecientes a entidades, asociaciones o congregaciones religiosas, aportan señas de identidad de la arquitectura oficial o religiosa de su época; son extraordinarios por su monumentalidad, por su forma o por su uso, o aportan una propuesta en el marco de la Fiesta de los Patios, que se valora interesante para el concurso. Mientras que los patios conventuales corresponden a aquellos edificios que fueron fundaciones conventuales y que hoy están destinados a otros usos; concernientes a antiguos hospitales, y componentes de palacios y mansiones nobiliarias y señoriales. 11 patios fuera de concurso Junto a estos espacios, también permanecen abiertos 11 patios de carácter institucional que no participan en el certamen municipal. En el caso de los patios fuera de concurso, no pueden optar a premio, ya que no cumplen con todas las características intrínsecas al patio cordobés, ya que aquellos que no pertenecen a particulares ni son viviendas pueden formar parte del concurso. Se da además la característica de que muchos de los patios fuera de concurso pertenecen a instituciones. Estas son las cinco rutas y los 63 patios que pueden visitarse este año: Ruta 1. Santa Marina y San Agustín Ruta 2. San Agustín, San Lorenzo y San Andrés Ruta 3. Santiago y San Pedro Ruta 4. Judería, San Francisco, Ribera Ruta 5. Alcázar Viejo Horario de los Patios de Córdoba Durante el Festival, el horario de apertura y cierre de los Patios será, en horario de mañana de 11.00 a 14.00 horas, y en horario de tarde, de 18.00 a 22.00 horas.
Ver noticia original