30/04/2025 14:07
30/04/2025 14:06
30/04/2025 14:06
30/04/2025 14:06
30/04/2025 14:06
30/04/2025 14:06
30/04/2025 14:06
30/04/2025 14:05
30/04/2025 14:05
30/04/2025 14:05
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 30/04/2025 10:10
30/04/2025 El gremialista admitió que la noticia los tomó por sorpresa, dijo Tactagi. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) expresó su absoluto rechazo al proyecto de la administración del gobernador Rogelio Frigerio que propone crear una nueva obra social –OSER– en reemplazo del IOSPER, al tiempo que calificó de falaces los argumentos del oficialismo. Antes de un plenario de secretarios generales llevado a cabo en Paraná, en donde se analizó el tema, Martín Tactagi, secretario adjunto de AGMER Paraná, durante una entrevista con Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), señaló que “ni bien nos enteramos de los anuncios del Gobernador convocamos a un plenario de secretarios generales de toda la provincia de Agmer para discutir cuáles son los caminos a seguir frente a lo que entendemos es un escenario de emergencia absoluta, porque trata, nada más y nada menos, que de la disolución del Iosper, nuestra obra social, que está desde 1973 en funciones con directorio obrero, donde todos los trabajadores pudimos elegir cuáles son cada uno de los siete directores que van a representarnos”. Tactagi, además, dijo que uno de los puntos que debemos analizar “en detalle” es la composición del directorio de la futura OSER que, en principio, estará integrado por dos representantes del Gobierno (el presidente y el vice) y dos vocales en representación de los gremios mayoritarios (UPCN y Agmer). El gremialista admitió que la noticia los tomó por sorpresa. “Lo único que sabíamos era que el Gobernador, junto con su gabinete, estaban pensando en una extensión de la intervención mediante la Justicia por seis meses más. De una nueva ley para modificar el Iospe no teníamos ni la más remota idea. De hecho, ni siquiera estábamos enterados de la conferencia de prensa” en la que se efectuó el anuncio. – ¿Qué van a hacer ahora los sindicatos? ¿Van a tratar de conversar con los legisladores? – En principio tendremos que analizar en detalle de qué se trata el proyecto de ley, lo recibimos en últimas horas del día de ayer. Tenemos dos o tres caminos para seguir. Uno de ellos va a ser la convocatoria a otros sindicatos hermanos que tenemos pertenencia en el Iosper para acordar medidas colectivas que nos permitan confrontar, porque ya nos oponemos en cualquier orden a una modificación del Iosper donde no hemos sido convidados para discutirlo, pero además, porque atenta contra un derecho que hemos conquistado del año 73 de tener representación absoluta en el directorio obrero. El otro camino es dialogar con todos los legisladores, sean del color político que fueren, para que no avance el proyecto de ley. Y después tendremos que ir a discutir con todos nuestros compañeros trabajadores, porque lo que ha dicho el Gobernador son falacias absolutas, que justifican la intervención del Iosper y este proyecto de ley. – ¿Cuáles serían esas falacias? – Dijo que presentó en el Tribunal de Cuentas para que sea elevado a la Justicia el tema de los sobreprecios. Todas y cada una de esas cosas, como el no continuar los mecanismos para la elección de las distintas intervenciones, ya sea en materia de prótesis o de medicamentos, que ha ido planteando el Gobernador, igual que decir que todo el directorio obrero cobraba 14 millones de pesos. Es otra falacia. Me parece claro que contar esto en la previa de una propuesta de modificación solamente tiene el efecto necesario para que la gente aplauda un escenario que es catastrófico para los propios trabajadores. Todas esas cosas que ha ido anunciando irán al Tribunal de Cuentas para que lo eleve después a la Justicia y que eso se pruebe, ¿cuánto tiempo va a pasar? Ahora, de acá a que eso se pruebe y quede demostrado por sí o por no, en los hechos es ganar el consenso de la opinión pública. Eso tiene que quedar claro de fondo que la propuesta no es demostrar si esto es verdad o no, es que pueden avanzar sobre la obra social. Desde que la intervención avanzó, la obra social ha funcionado mucho peor de como venía funcionando cuando tenía el director obrero, porque han tenido un retraso enorme en los pagos de los profesionales, un retraso enorme en medicamentos oncológicos. Nosotros tenemos constancia de que los profesionales cobraban con 30 días cuando estaba el director obrero, y cuando vino la intervención pasaron a tener dos a tres meses de retraso. En el caso de los medicamentos oncológicos atentan contra la salud, no están llegando periódicamente como deben llegar, gente que tiene dos semanas sin cobertura medicamentosa en casos oncológicos y se les va la vida, no tiene respuesta de parte del Iosper. Desde el 10 de abril no hay ninguna cobertura más en ópticas, los anteojos gratis que daba antes el Iosper dejó de darlos, pero tampoco hay cobertura de ningún tipo y les propongo que vayan a revisar en las ópticas a ver qué es lo que les dicen. No hay reintegro de los psicólogos –en octubre fue el último–, vayan a hablar a lugares como el Cemener, en lugares de instituciones clásicas que han atendido a los compañeros con casos psicológicos, tienen un atraso monumental, no es un problema de lo que digan los sindicatos, es lo que nos transmiten a nosotros las distintas compañeras de instituciones que no están teniendo respuesta de parte del Iosper – ¿Tienen contacto con otros sindicatos para acordar medidas colectivas? – Aún no, probablemente en los próximos días tendremos encuentros para ir delineando cuáles son los caminos a seguir. “Nos oponemos rotundamente al proyecto” Tactagi remarcó que “nos oponemos al proyecto, nos oponemos rotundamente al proyecto” porque los trabajadores “teníamos siete directores obreros en todas las condiciones y hoy nos proponen dos en paridad. No queremos este proyecto porque no representa la esencia del Iosper que era dirigida por los trabajadores. Por lo tanto, hoy lo rechazamos” El secretario adjunto de Agmer Paraná, por último, apuntó que en el Senado, donde Frigerio no tienen mayoría, “vamos a hablar con los legisladores peronistas, pero también lo vamos a hacer con los legisladores radicales, socialistas y del PRO, porque entendemos que todos deben comprender la dimensión del problema en el que estamos planteados hoy los trabajadores que pertenecemos al Iosper”. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original