30/04/2025 10:58
30/04/2025 10:58
30/04/2025 10:56
30/04/2025 10:55
30/04/2025 10:55
30/04/2025 10:55
30/04/2025 10:55
30/04/2025 10:54
30/04/2025 10:53
30/04/2025 10:52
Colon » El Entre Rios
Fecha: 30/04/2025 06:31
En coincidencia con el “Día internacional de la concientización sobre el ruido”, los vecinos del Corsódromo, Parque Central y Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia volvieron a visibilizar el malestar que les provocan los ensayos de las batucadas que se retomaron en marzo pasado en esos predios. Tras una reunión realizada este lunes, un grupo de vecinos difundió a los medios su inquietud por la falta de acciones firmes por parte de las autoridades municipales. Fundamentan su reclamo en los estudios científicos que alertan sobre los efectos nocivos para la salud de la contaminación sonora y llaman a una reflexión en especial en el día de hoy, en el que desde hace poco más de dos décadas se conmemora el Día internacional de la concientización sobre el ruido. Destacaron que los términos “sonido” y “ruido” no son sinónimos y que la diferencia está en que el segundo se define como sonido no deseado y puede ocasionar molestias, alteraciones neuro-psiquiátricas, pérdida de audición, insomnio, aumentar el riesgo de hipertensión, y dificultar la concentración, entre otros efectos. Funcionarios del Centro de Convenciones Concordia (CCC) respondieron a uno de los vecinos que los ensayos de marzo y abril responden a la preparación de algunos grupos para un concurso a realizarse los primeros días de mayo en la ciudad de Gualeguay. “Posterior a esto no debería haber más ensayos. Cuando empiecen para el carnaval del 2026 se verá qué medidas se tomen”, expresó uno de los responsables del CCC. “Es lo mismo de siempre y después nos dicen que no se puede cambiar nada porque ya está organizado el cronograma de ensayos”, responde uno de los vecinos. El grupo de vecinos autoconvocados, algunos de los cuales vienen presentando reclamos ante el Ente de Carnaval desde 2018, espera ser tomado en serio y que ese organismo o el Municipio propiamente tomen medidas concretas en beneficio del barrio. Además, como ya lo hicieron públicamente en otras ocasiones, volvieron a lamentar que la fauna y flora del parque San Carlos esté mejor protegida que las miles de personas que residen en la zona desde antes de que los ruidos molestos se vuelvan una pesadilla durante todo el año. Recordaron también que la libertad de uno termina donde comienza la del otro y no se es justo si la conducta de algunos daña a los demás. Fuente: El Entre Ríos
Ver noticia original