30/04/2025 02:02
30/04/2025 02:01
30/04/2025 02:00
30/04/2025 01:58
30/04/2025 01:58
30/04/2025 01:57
30/04/2025 01:56
30/04/2025 01:56
30/04/2025 01:55
30/04/2025 01:54
» Rafaela Noticias
Fecha: 29/04/2025 23:01
La charla de Masnatta se da en un contexto donde la inteligencia artificial está ganando protagonismo en múltiples áreas. Melina Masnatta: "La inteligencia artificial ayuda, pero necesita de la inteligencia emprendedora" Por Redacción Rafaela Noticias Melina Masnatta, referente nacional en innovación educativa, fue la protagonista de una nueva edición de “Rafaela Inspira”. Este martes 29 de abril, a las 18:30, brindó una charla en el Instituto del Profesorado. En diálogo previo con la prensa, dejó reflexiones clave sobre tecnología, educación y el valor de emprender desde ciudades como Rafaela. “Yo hace 15 años que emprendo y mientras los escuchaba pensaba en cómo cambió todo. Al principio, cuando decía que era emprendedora, me preguntaban qué era eso. Parecía algo misterioso, y ahora tiene un halo glamoroso. Pero los que emprendemos desde lugares alejados de los grandes polos —yo soy de Chubut— sabemos lo difícil que es cuando no tenés las oportunidades cerca”, expresó Masnatta. En su visita a Rafaela, valoró especialmente la existencia de una comunidad activa y un ecosistema que acompaña: “Cuando existe un polo, un ecosistema, hay que agradecerlo, sostenerlo y apropiárselo. De eso se trata. Por eso me honra estar acá con líderes que están transformando, apostando, pensando en comunidad. Emprender no es sencillo, pero sí posible cuando hay red”. Rafaela Inspira 2025 La charla de Masnatta se da en un contexto donde la inteligencia artificial está ganando protagonismo en múltiples áreas, desde la educación hasta el mundo emprendedor. Pero, para la especialista, eso no reemplaza lo humano. "La IA no sabe gestionar la frustración, no acompaña, no colidera. Para eso hace falta inteligencia humana, y más aún, inteligencia emprendedora” , explicó. Además, planteó que los mejores emprendimientos surgen a partir de problemas reales que las personas detectan en su vida cotidiana: “Los humanos detectamos problemas que nos atraviesan. La IA puede ayudar a comparar, a traernos lo que se hace en el mundo, pero nunca va a entender el contexto como lo hacemos nosotros. Si le pedís que diseñe el mejor emprendimiento para Rafaela, probablemente no lo logre. No entiende la cultura local, los matices, los vínculos. Ahí entra nuestra capacidad de generar valor”. El rol docente frente a la tecnología Uno de los momentos más potentes de su mensaje estuvo dedicado al mundo educativo. Masnatta, que viene del ámbito de la formación docente, propuso una mirada crítica pero propositiva sobre la relación entre IA y escuela. “Hay una tendencia a prohibir celulares, pantallas, pero muchas veces confundimos los términos. No todo lo digital es inteligencia artificial. Las redes sociales tienen un diseño persuasivo que afecta la salud mental, la atención del alumnado, y eso no es culpa de la IA. Es culpa de cómo usamos esas herramientas”, señaló. A su vez, destacó que los docentes no necesitan ser expertos en programación: “El docente no tiene que saber de algoritmos. Tiene que saber hacer buenas preguntas. Y eso lo saben hacer. Cuando uno interactúa con una IA como ChatGPT, nota que todo depende de la calidad de la pregunta. Por eso digo que es momento de poner en valor el rol docente. Sin docentes que guíen, no hay tecnología que sirva”. Emprender en red, nunca en soledad Hacia el final, Masnatta dejó un mensaje para quienes no podrán estar presentes en la charla, pero forman parte del ecosistema emprendedor de la región: “Emprender es una habilidad que acompaña para toda la vida. Hoy, en un mundo que atraviesa crisis de identidad, emprender también es reafirmar quiénes somos y qué queremos transformar. No es algo solitario. Hay que conectarse, hacer red, salir de ese pensamiento individual. Emprender es difícil, sí. Pero si algo sabemos los argentinos es enfrentar la dificultad con creatividad y empuje”. Y cerró con una invitación abierta: “Que se acerquen, que sean parte. Que aprovechen este espacio como Rafaela Inspira, porque son claves para encontrarnos, compartir y potenciar todo el talento que ya tenemos. Rafaela tiene inteligencia propia. La IA puede sumar, pero necesita de nosotros para tener sentido”.
Ver noticia original