30/04/2025 05:43
30/04/2025 05:43
30/04/2025 05:42
30/04/2025 05:42
30/04/2025 05:42
30/04/2025 05:41
30/04/2025 05:41
30/04/2025 05:40
30/04/2025 05:39
30/04/2025 05:39
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 30/04/2025 01:57
El vicepresidente del bloque de diputados provinciales del Partido Justicialista, Juan José Bahillo, manifestó su rechazo al proyecto del Poder Ejecutivo provincial que plantea disolver el IOSPER y reemplazarlo por una nueva obra social, la OSEER. En declaraciones a la agencia APFDigital, el legislador aseguró que la iniciativa “está direccionada a lograr un impacto político y no a mejorar las prestaciones”. Bahillo criticó que la oposición no haya sido consultada previamente sobre el proyecto, el cual fue anunciado por el gobierno provincial el lunes y tomará estado parlamentario a través del Senado. “Le quieren dar un carácter fundacional en términos de capitalización política. Es un exceso. No corresponde. Se está pensando más en la caja de resonancia política que en los afiliados. Es una alteración de las prioridades”, sostuvo. El dirigente peronista se mostró preocupado por la forma en que se intenta abordar la situación del IOSPER. “Si el Iosper tiene inconvenientes para su funcionamiento, como describe el Gobierno, la manera más eficiente de solucionarlo es hacer las modificaciones y correcciones que correspondan, pero no disolver una institución con más de 50 años y crear una obra social nueva”, afirmó. Desde su mirada, la decisión del Ejecutivo no solo es desproporcionada, sino que podría derivar en mayores problemas operativos. “La creación, la sanción de la ley, la generación de un nuevo organigrama con misiones, funciones y responsabilidades y las modificaciones presupuestarias impactarán y llevarán mucho tiempo”, advirtió Bahillo. “El camino elegido tiene una simbología política, más que una verdadera vocación de mejora. Hay que pensar en los afiliados y en la calidad de la prestación, sin mezquindades y con responsabilidad”, agregó. Asimismo, señaló que la calidad de las prestaciones actuales del IOSPER y la información difundida sobre los altos sueldos que percibía el Directorio sindical desplazado tras la intervención pudieron haber generado un clima adverso. Sin embargo, consideró que la respuesta del Gobierno fue “una reacción desmedida”. En relación al funcionamiento reciente del organismo, el legislador recordó: “La obra social funcionó hasta diciembre de 2023 de manera superavitaria y razonable. Luego, la devaluación, el aumento de precios –sobre todo en medicamentos– y el retraso de sueldos afectaron la ecuación económica del IOSPER”. Finalmente, Bahillo remarcó que el bloque del PJ no fue informado previamente sobre el contenido del proyecto. “Me llamó la atención que se anuncie por los medios sin antes haber sido charlado con la oposición y con los gremios. No es la forma adecuada de avanzar”, sostuvo, al tiempo que consideró fundamental que los sindicatos “expresen con claridad su postura, como ya lo han hecho algunos en las últimas horas”. “El IOSPER, como todas las obras sociales, está en manos de los trabajadores, sus legítimos dueños”, concluyó.
Ver noticia original