29/04/2025 23:02
29/04/2025 23:01
29/04/2025 23:00
29/04/2025 23:00
29/04/2025 23:00
29/04/2025 23:00
29/04/2025 23:00
29/04/2025 22:59
29/04/2025 22:59
29/04/2025 22:59
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 29/04/2025 17:55
PIM PAU, el proyecto artístico-pedagógico que revolucionó la forma de pensar el arte y la educación en las infancias, desembarca por primera vez en Concordia con una propuesta tan lúdica como profunda. En diálogo con Despertar Entrerriano, Eva Harvez —una de las integrantes del trío junto a Lucho Milocco y Cássio Carvalho— compartió detalles sobre el origen del grupo, su evolución, el vínculo con el público y las expectativas del show del 2 de mayo en el Teatro Gran Odeón. “Somos un proyecto argentino-brasileño que nació desde la docencia, con una amistad que se transformó en creación”, cuenta Eva. Lo que empezó en 2014 como una experiencia compartida entre colegas se transformó en un fenómeno internacional que atraviesa pantallas, idiomas y generaciones. “Elegimos YouTube como plataforma porque queríamos que nuestras canciones, juegos y propuestas corporales pudieran llegar sin barreras, y desde el principio pensamos en un contenido de calidad que no genere dependencia de la pantalla”. La propuesta de PIM PAU es única: cuerpo, sonido, objeto y paisaje se integran en un lenguaje expresivo que prioriza lo corporal como el primer canal de comunicación y aprendizaje. “Antes de hablar, un bebé se desplaza, juega con el sonido. Para nosotros, el cuerpo es el corazón del aprendizaje”, afirma Harvez. Durante estos diez años de trayectoria, el grupo ha viajado por toda América Latina y Europa, y destaca el espíritu participativo del público latinoamericano: “Somos pueblos que bailan, que cantan. Nuestra propuesta, al ser tan física y musical, tiene una recepción muy cálida”. Incluso en países con idiomas distintos, como Brasil o regiones multilingües de España, su enfoque lúdico basado en juegos sonoros y palabras inventadas trasciende las barreras culturales. Pero PIM PAU no es solo un show: también es una herramienta pedagógica que se replica en aulas, centros de salud y espacios recreativos. “Nos emociona ver cómo docentes y profesionales de distintas áreas adaptan nuestro material. Nos mandan videos desde jardines hasta geriátricos. Eso nos llena el corazón, porque habla de una propuesta viva, que se transforma con cada comunidad”. Su último disco, Cumpleaños, lanzado en diciembre pasado, condensa todo ese espíritu. “Explora sonidos no convencionales con objetos de la vida cotidiana, combinados con cuerdas, percusiones y juegos de manos. Es un disco para bailar, jugar y también imaginar”. Concordia será testigo de esta experiencia por primera vez este viernes 2 de mayo a las 17 h en el Teatro Gran Odeón. “Tenemos muchas ganas de conocer a la gente, de invitarlos a jugar y cantar con nosotros. Siempre vamos con la mejor energía para generar un encuentro real”, anticipa Eva. Después de hablar con ella, queda claro: PIM PAU no es solo un show infantil. Es una celebración del juego, del arte y del cuerpo como espacio de encuentro. Y Concordia ya se prepara para ser parte de esa fiesta. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original