Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden retomar el diálogo para lograr una "política de Estado" en el financiamiento de las vecinales

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 29/04/2025 23:00

    Piden retomar el diálogo para lograr una "política de Estado" en el financiamiento de las vecinales Por Redacción Rafaela Noticias Tras las elecciones de abril, la Federación de Entidades Vecinales de Rafaela busca reactivar las gestiones iniciadas en 2024 para lograr un ordenamiento integral del sistema vecinal. Así lo confirmó a BIEN DESPIERTOS - RAFAELA NOTICIAS Rafael Barreiro, vicepresidente de la entidad a cargo de la presidencia, quien remarcó que “la política nos pone en una pausa obligada” cada vez que hay procesos electorales, pero que ahora es momento de avanzar. “Hemos aprendido del año pasado, que estuvimos cerca. Empezamos en septiembre con el mandato nuevo y no pudimos en diciembre lograr una política de Estado para las vecinales. Esta vez no queremos demorarnos”, señaló. Barreiro explicó que el pedido central es la implementación de una política de Estado que permita financiar el funcionamiento básico de las vecinales y superar la actual precariedad económica e institucional. Aclaró que no se trata de un reclamo de dinero sin control, sino de establecer reglas claras y universales. “No queremos que los vecinalistas tengan que vender ñoquis o hacer bingos para pagar la luz. Pedimos cubrir gastos fijos y pequeños mantenimientos. Estamos hablando de montos razonables, no de cheques discrecionales”, aseguró. Según detalló, la propuesta presentada el año pasado incluía tres componentes: gastos fijos (luz, limpieza), mantenimiento menor (como vidrios o cerraduras) y un fondo para obras mayores, como puede ser el arreglo de un techo. El total representaba una fracción mínima del presupuesto municipal, pero el Ejecutivo no lo aceptó. “Ya tenemos una negativa clara del año pasado del Gobierno. Hoy ni siquiera eso, porque directamente no nos atienden”, expresó. Discrecionalidad y clientelismo Además del financiamiento, Barreiro planteó la urgencia de actualizar el marco normativo vigente. “Algunas ordenanzas tienen 25 años y son un refrito de otras anteriores”, dijo, y agregó que esta situación impide el desarrollo legal y contable de las vecinales. “No tenemos personería jurídica ni CUIT. Toda nuestra economía es trucha, está tolerada pero no es legal. Todo queda en la cabeza de los dirigentes o en un cuadernito”, describió con crudeza. También propuso que las vecinales puedan usar herramientas digitales de contabilidad en la nube, accesibles tanto para los vecinos como para los organismos de control. “Si ordenás, le das al barrio una herramienta de transparencia y crecimiento institucional”, remarcó. Consultado sobre por qué no prosperó la propuesta en 2024, Barreiro no descartó errores propios en la comunicación, pero también apuntó contra la lógica que puede llegar a existir del gobierno municipal. “Quizás no supimos explicarlo bien, o simplemente hubo una voluntad de mantener la discrecionalidad en el uso de los fondos. Se terminó argumentando que era difícil de controlar”, dijo. Y concluyó: “¿Cómo vas a decir que no podés controlar 41 millones de pesos para 42 vecinales, cuando manejás un presupuesto de 72 mil millones? Por el contrario, esto - la propuesta- es una herramienta para controlarlas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por