30/04/2025 05:32
30/04/2025 05:32
30/04/2025 05:31
30/04/2025 05:30
30/04/2025 05:30
30/04/2025 05:30
30/04/2025 05:30
30/04/2025 05:30
30/04/2025 05:30
30/04/2025 05:30
Concordia » 7paginas
Fecha: 30/04/2025 02:10
El proyecto ya fue enviado a la Cámara de Senadores y propone una reestructuración profunda del sistema, incluyendo una reducción del directorio de siete a cuatro miembros y la designación directa, por parte del Poder Ejecutivo, del presidente y vicepresidente del organismo. A su vez, la representación gremial quedará limitada a solo dos integrantes. Troncoso criticó duramente la gestión anterior del IOSPER, señalando que “no había una administración sensata, profesional y eficiente”. Además, apuntó contra los altos sueldos percibidos por los integrantes del Directorio Obrero, afirmando que “se pagaban salarios multimillonarios, siderales, de 15 o 16 millones de pesos”. En ese sentido, aseguró que la nueva normativa establecerá topes salariales: “Se va a pagar un quinto de los salarios anteriores”. El ministro consideró que el texto de creación de OSER es “muchísimo más ambicioso que la ley vigente”, al contar con un articulado más completo y preciso que establece responsabilidades, límites y controles explícitos para la administración del organismo. Respecto a los cuestionamientos de sectores gremiales como AGMER, Troncoso fue contundente: “La obra social de los trabajadores estatales y municipales no es la caja o el botín de un sector”. Y concluyó resaltando que, a pesar de las diferencias, “el gobernador entiende que es bueno trabajar con sinergia con los representantes de los trabajadores”. La iniciativa oficial promete abrir un nuevo capítulo en la gestión de la obra social provincial, en medio de un debate que no deja de generar reacciones en el escenario político y gremial de Entre Ríos.
Ver noticia original