Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iriarte: “No vamos a prometer lo que no tenemos”

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 30/04/2025 05:30

    El jefe de Gabinete municipal advirtió que ante la crisis económica imperante es necesario sincerar las expectativas salariales. Sebastián Iriarte indicó que en un contexto de caída de ingresos y alta inflación se está ejecutando una reestructuración y eficientización de recursos para garantizar la prestación de los servicios esenciales y el pago de los salarios. El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, expresó su preocupación por el impacto de la crisis económica nacional en las finanzas locales, señalando que la caída de ingresos y el aumento de la inflación obligan a una gestión más eficiente de los recursos. En este contexto, destacó la necesidad de sincerar las expectativas salariales de los empleados municipales y afirmó: “No vamos a prometer lo que no tenemos”. Sobre el mismo tema, el funcionario aseveró que “planear el día a día en este marco complejo requiere de mucho trabajo y compromiso de todas las áreas. Compartimos con los trabajadores del Municipio información permanente sobre la situación, y les explicamos que no se puede llegar a dónde nos gustaría debido a la realidad nacional, a fin de buscar soluciones en conjunto. A lo largo de los años logramos establecer un vínculo de confianza, en un marco de franqueza, porque creemos que la clave es precisamente ser transparentes e ir con la verdad”. Iriarte insistió en que, al igual que la Nación y la Provincia, la ciudad enfrenta desafíos económicos significativos, lo que requiere de estrategias de ahorro y optimización de recursos. Entre las medidas adoptadas, mencionó la fusión de áreas y la eliminación de cargos, como parte de un proceso de reestructuración para garantizar la prestación de servicios esenciales y el pago de salarios. El funcionario también criticó las políticas económicas del Gobierno nacional, calificándolas de “recetas viejas que conducen a la pobreza y la exclusión”: “Anuncian fórmulas que las pintan como nuevas y modernas pero son viejas. Este modelo económico lo vienen intentando imponer desde la década del 70 y el resultado ha sido siempre de hambre, desempleo, desindustrialización, fuga de capitales y precarización de la economía. Siempre termina igual y los que terminan pagando son siempre los mismos, que es la sociedad en su conjunto, beneficiándose una élite que hace negocios desde la especulación”. En el mismo sentido, el entrevistado refirió finalmente que “el Gobierno nacional es muy astuto a la hora de presentar sus medidas, a tal punto que todavía tiene un nivel de aceptación muy importante pese a que el sistema económico implementado nos conduce a la pobreza, a la exclusión, a la miseria y al sufrimiento del pueblo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por