Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un estudio privado afirma que la actividad económica cayó 1,2% mensual en marzo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/04/2025 08:35

    La agricultura registró un crecimiento del 1,1% interanual en marzo (Reuters) La actividad económica empezó el año con el pie derecho, tras registrar un crecimiento del 6,2% en el primer bimestre del año. Sin embargo, un informe elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres da cuenta de una situación que está lejos de ser la ideal para el cierre del trimestre. De acuerdo con la medición privada, el índice general de actividad creció 7,8% en el tercer mes del año, en comparación con igual mes del 2024. Sin embargo, se observó una caída del 1,2% en la variación mensual desestacionalizada. Eso quiere decir que la economía en su conjunto produjo menos que durante el mes de febrero. De todas maneras, el primer trimestre logra cerrar con un resultado positivo de 0,9% respecto del cuarto trimestre del año pasado, siempre en la serie sin estacionalidad. Además, los especialistas mantienen una mirada optimista de cara al futuro. “Entendemos que esta caída está relacionada con el contexto de incertidumbre que primó durante marzo y los primeros días de abril en el plano local y el internacional, pero hacia adelante la situación se ve más ordenada. Así, en el corto plazo deberíamos ver primar a los factores de crecimiento como los mayores ingresos de las familias, el aumento de la inversión productiva y la desaceleración de la inflación, impulsando nuevamente el crecimiento de la actividad”, comentaron desde la consultora. El presente sectorial El estudio presenta un desagregado de la situación económica por rama de actividad. En cada caso, informa cómo le fue al sector durante el mes de marzo, en comparación con igual mes del año pasado (variación interanual). En detalle, de once rubros relevados, tres tuvieron datos negativos y ocho crecieron. El balance general, como se mencionó, fue de 7,8% positivo. Comenzando por los “rojos”, el sector de peor desempeño fue el de “electricidad, gas y agua”, que sufrió una baja del 2,6% en relación al tercer mes de 2024. Según indicaron los autores del estudio, el resultado está directamente ligado a la situación del servicio eléctrico. “Cammesa informó para marzo una generación eléctrica de 12.056 GWh, que resulta 2,7% inferior al neto del mismo mes del año pasado, relacionada a una baja en la demanda, principalmente en el sector residencial, de acuerdo a lo informado por el administrador eléctrico mayorista”, precisaron. (Fuente) También resultaron negativos los resultados de “servicios sociales y de salud” (-0,8%) y “administración pública y defensa” (-0,4%). En el otro extremo, el sector al que mejor le fue es el de “intermediación financiera”. Los bancos y otras entidades lograron una fuerte recuperación del 34,2% en marzo, en comparación al tercer mes del 2024. En segundo lugar se encuentra el “comercio al por mayor y menor”, con 9,1% de variación interanual. Completa el podio el rubro de “minas y canteras”, que logró un repunte del 4,2%. En este último caso, la mejora estuvo asociada a la producción de petróleo, que aumentó 9,9%, mientras que la de gas natural mostró una reducción en el margen de 0,8%, siempre en la medición anual. La "industria manufacturera", por su parte, registró para marzo una suba de 4,1% en la comparación interanual. El mayor crecimiento lo aportaron los sectores ligados a la construcción, en parte por la baja base de comparación. Así, las industrias “metálicas básicas” crecieron 32,8%, y los “minerales no metálicos” avanzaron 19,6% de forma interanual. Los primeros tres meses del año muestran así un crecimiento de 4,5% para esa rama de actividad. Completan la lista otros cuatro sectores, entre los que se destaca la “agricultura, ganadería, caza y silvicultura”. Si bien la variación fue mínima (1,1% en la comparación interanual), se trata de un rubro con alta incidencia en el Producto Bruto Interno (PBI), por lo que siempre es importante analizarlo con mayor detalle. En esta oportunidad, mencionaron desde la consultora, durante marzo la actividad agrícola mostró un avance de 1,7%, mientras que la ganadería se contrajo 0,5%, siempre en relación al mismo mes del año pasado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por