30/04/2025 12:37
30/04/2025 12:37
30/04/2025 12:36
30/04/2025 12:35
30/04/2025 12:34
30/04/2025 12:34
30/04/2025 12:34
30/04/2025 12:33
30/04/2025 12:33
30/04/2025 12:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/04/2025 08:37
Luciano Di Napoli y Sergio Ziliotto podrían enfrentarse en la elección del PJ pampeano El punto de conflicto de fondo es el 2027. La elección a gobernador de la que Sergio Ziliotto, actual mandatario de La Pampa, ya no podrá participar. Después de dos períodos no tiene más reelección. Y para romper cualquier tipo de especulación fue él mismo el que dijo que cuando deje el poder, terminará su vida política. En los últimos días una discusión por los lugares en el consejo del PJ pampeano y la representatividad del intendente de Santa Rosa, Luciano Di Napoli, en el esquema partidario, derivó en un conflicto que puso al borde del quiebre al partido, que este año debe votar la renovación de sus autoridades. La elección partidaria no tiene fecha definida. En el peronismo lo único que saben es que será después del 26 de octubre, cuando se vote la elección nacional. Este año La Pampa solo elige diputados nacionales, no tiene comicios locales. Aunque falten precisiones, hoy a las 18:30, se vencerá el plazo para presentar la lista de candidatos y, hasta el momento, habrá una disputa impensada. El Gobernador enfrentaría al principal intendente de la provincia. Un duelo que agrieta la estructura peronista. Días atrás el consejo partidario se reunió para ponerle fecha a la renovación de autoridades. La gran mayoría coincidió en la necesidad de mantener la unidad del esquema político partidario y de mantener los lugares. Lo único que se modificó fue la representación del kirchnerismo debido al divorcio entre Di Napoli y La Cámpora. Luciano Di Napoli juntó a avales para competir dentro del PJ de La Pampa (Foto: Facebook) En la renovación de autoridades del 2021 el kirchnerismo tenía cuatro bancas en su poder. Cuatro años después, el número sigue siendo el mismo, pero la interna K abrió paso a una disputa por la cantidad de lugares y la representatividad de los roles políticos. Di Napoli, de extensa militancia en La Cámpora, dejó la agrupación tras un sinfín de fricciones en el proceso electoral previo a los comicios del 2023, en el que logró la reelección en la intendencia. En su afán de querer hacer respetar su lugar como intendente de la capital pidió tener mayor representación en el consejo partidario. Ziliotto, como presidente del partido y jefe político de la provincia, mantuvo los cuatro lugares para el kirchnerismo. “Dos para Luchy (Alonso), dos para Luciano (Di Napoli)”, planteó el Gobernador puertas adentro. Di Napoli entendió que merecía mayor representación y, de mínima, tener tres lugares. Alonso es la representante camporista en la provincia. El nexo entre Ziliotto y Cristina Kirchner. La falta de un acuerdo durante los últimos días generó que el intendente de Santa Rosa decidiera juntar avales por su cuenta y se incline por encabezar una lista para competir dentro de la interna del PJ pampeano. Di Napoli entendía que lo mejor era postergar los comicios para el año que viene y evitar cualquier tensión en un año electoral. El intendente advierte que el adelantamiento ejecutado por Ziliotto fue innecesario y generó un clima de tensión frente a la imposibilidad de construir un acuerdo de unidad que contenga a todos. En la gobernación aseguran que la mayor parte de los sectores están alineados detrás del mandatario provincial y que además tiene el apoyo de la mayor parte de los intendentes. “Di Napoli está solo contra todo el peronismo”, sentenciaron. Carlos Verna y Sergio Ziliotto mantienen una relación sinuosa en el poder del peronismo pampeano Tal como alguna vez dijo el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno en una entrevista, Di Napoli cree que las peleas son para tenerlas, no para ganarlas. Sabe que si se enfrenta en una interna con Ziliotto, su derrota está asegurada. Pero también asimila que se plantará frente a la estructura de poder peronista y que ejecutará un movimiento disruptivo para lograr un impulso en el camino hacia el 2027. El intendente de Santa Rosa quiere ser candidato a gobernador en el 2027 y está dispuesto a hacerse un lugar en la grilla peronista. No esperará el dedo de Ziliotto ni del ex mandatario Carlos Verna, que desde su casa de campo en General Pico sigue influyendo en la vida política pampeana. El movimiento político brusco y atrevido de Di Napoli tiene que ver con que divisa en Ziliotto a un gobernador con el síndrome del pato rengo. Sin posibilidad de reelección y con la decisión asumida de retirarse de la política en dos años, su poder de influencia sobre la estructura política de la provincia comenzará descender. Entonces, intenta crecer con tiempo y posicionarse para la sucesión. Como resultado de esas limitaciones en la acumulación de poder, el intendente cree que Ziliotto decidió recostarse en un acuerdo político con Cristina Kirchner y María Luz “Luchy” Alonso para mantener su poder de fuego. En el ziliottismo niegan un pacto que esté por encima del acuerdo de unidad que existe en el peronismo pampeano y del que forma parte el kirchnerismo desde hace tiempo. Una postal de la unidad perdida: Di Napoli, Verna, Cristina Kirchner, Ziliotto y María Luz "Luchy" Alonso en Santa Rosa Hay una camada de dirigentes sub 50 que tienen proyección provincial para reemplazar a Ziliotto en la gobernación y que, a mayor o menor velocidad, están caminando con el objetivo entre ceja y ceja. Gran parte de las fricciones que pueden terminar de dividir al PJ pampeano tienen que ver con los posicionamientos de cara a una inevitable etapa de renovación. Además de Di Napoli, esa carrera están dispuestos a correrla el senador nacional Daniel “Pali” Bensusan, por la línea de Ziliotto, y la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, alfil de Verna. El jefe comunal de Santa Rosa pateó primero el tablero. “Está demasiado apurado”, plantearon en el oficialismo provincial. El ex dirigente del camporismo está dispuesto a disputar poder con la estructura peronista que lidera el Gobernador. Tal vez por eso decidió rechazar la última propuesta que le hizo Ziliotto para quedarse con tres bancas y cerrar la unidad. Según expresaron en la gobernación, el mandatario le ofreció darle una de las bancas de la línea Plural, que es la oficial, y no aceptó. La relación entre Ziliotto y Di Napoli se llenó de desconfianza. El intendente cree que la Junta Electoral partidaria podría voltearle los avales conseguidos e impedirle que compita. Asume que puede seguir el mismo camino que atravesó Ricardo Quintela en la disputa con Cristina Kirchner por el PJ Nacional. En la Gobernación dan la otra versión posible sobre esa presentación electoral. Asumen que Di Napoli intentará victimizarse y asegurar que la Junta Electoral lo bloqueó para competir, aunque en verdad no haya logrado tener en regla los requisitos necesarios para competir. Mañas de la política tradicional que se repiten, rodeadas de sospechas y especulaciones. “Es una interna del kirchnerismo. El problema real es que Luciano está muy enfrentado con Luchy Alonso. Es un tema que tienen que arreglar ellos”, señalaron cerca del Gobernador. A contramano de esa idea, en el entorno de Di Napoli aseguraron que “ya no hay motivos para encerrarlo en una interna K” porque “hace dos años que le dijo a Ziliotto que no es parte de La Cámpora”. Si no se logra la tregua antes del atardecer, el PJ Pampeano sufrirá una fractura y el peronismo abrirá un nuevo foco de conflicto en el interior del país. Como ya sucedió en Santa Fe, Salta, Misiones y Jujuy. Tiempos difíciles para la siempre buscada unidad peronista.
Ver noticia original