30/04/2025 04:35
30/04/2025 04:34
30/04/2025 04:34
30/04/2025 04:33
30/04/2025 04:33
30/04/2025 04:32
30/04/2025 04:32
30/04/2025 04:32
30/04/2025 04:31
30/04/2025 04:30
» Agenfor
Fecha: 30/04/2025 01:03
Ocurrirá este miércoles 30, en los cuatro centros de comercialización, en su horario habitual de 7.30 a 12.30 horas. El programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña (SAF) desarrollará ediciones previas al Día del Trabajador con la venta de todos los productos del esquema y la comercialización de carne de “chivito formoseño paippero” a un precio accesible de $4500 el kilo, disponible en dos de los cuatro centros. Carne de chivito Luego del éxito en las ediciones de Semana Santa, el programa volverá a comercializar este producto en los puntos fijos ubicados en Avenida Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario y en Avenida Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro. Sin embargo, las ediciones tendrán lugar en los cuatro puntos fijos que dispone el programa, a saber, los mencionados anteriormente y los locales ubicados en Avenida Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar. Inflación y carnes Se ofrecerán otros productos cárnicos a precios accesibles, lo cual resulta imprescindible de destacar en un contexto nacional en el que la carne aumentó un 30% en menos de un mes, al mismo tiempo que se observa una caída en el consumo según datos dela Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). La información expresa que “en términos históricos, el consumo promedio por habitante se ubicó en 47,8 kilos anuales, el nivel más bajo en 30 años”. Ello acumulado a las subas de otros rubros de alimentos en lo que va de abril. Sin embargo, en Formosa este tipo de políticas públicas buscan garantizar el acceso a los alimentos de calidad para todas las familias, en un trabajo mancomunado con el sector privado para disponer de distintos rubros alimenticios aún en medio de la incertidumbre económica. La propuesta cárnica Detalladamente el lo que refiere a los productos que se comercializarán durante las jornadas, se pueden mencionar cortes de la categoría “vaca”, como costilla por kilo a $6.100; costeleta por kilo a $7.500; falda por kilo a $5000; pulpa por kilo a $8.700; vacío por kilo a $7.100; lomito por kilo a $10.000; marucha por kilo a $6.600; molida por kilo a $6.900; puchero por kilo a $2.000. Frutas y verduras Por otra parte, las familias paipperas dispondrán de sus producciones como ser, mandioca por kilo a $500;cebollita por mazo a $500; perejil por mazo a $500; rúcula por mazo a $500; calabaza por kilo a $800; orégano por mazo a $1000; zanahoria por kilo a $1500; pepino por kilo a $1000; zapallito por kilo a $1500; zapallo por kilo a $1200;achicoria por mazo a $400; batata por kilo a $1000; limón por kilo a $1500; tomate por kilo a $2500; cebolla por kilo a $800 y pepino por kilo a $1000. Gas La empresa estatal REFSA Gas ofrecerá la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio accesible para el consumidor de $15.000 y la posibilidad de abonar a su vez, mediante el código QR de la aplicación Onda del Banco Formosa. Otros rubros de alimentos Sumado a ello, se dispondrán los productos característicos del esquema tales como, lácteos, cereales como el arroz en distintas presentaciones, aceite de girasol, huevos de granja, puré de tomate, yerba mate, azúcar, harinas de trigo y de maíz, panificados, fideos guiseros, y legumbres productos enlatados. Cierre del cronograma semanal El calendario semanal culminará el sábado 3 de mayo, con las ediciones que se desarrollarán en su horario habitual de 7.30 a 12.30 horas en los cuatro centros de comercialización y la venta de los distintos productos y promociones que componen a la propuesta del programa.
Ver noticia original