Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación por el estado de los caminos rurales: la Sociedad Rural de Rafaela formuló una dura advertencia

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 29/04/2025 22:59

    Preocupación por el estado de los caminos rurales: la Sociedad Rural de Rafaela formuló una dura advertencia La Sociedad Rural de Rafaela expresó su preocupación por el estado de abandono que presentan los caminos rurales en la región, situación que —según manifestaron— "persiste a pesar del paso de las décadas, los aportes del sector agropecuario y el avance tecnológico". En una declaración difundida en la tarde de este martes, la entidad remarcó que los productores agropecuarios continúan transitando diariamente caminos de tierra sin mantenimiento, al igual que lo hacían los colonos y abuelos de generaciones anteriores. La problemática fue retomada por la organización en el marco de su compromiso con la defensa de los derechos de sus socios, denunciando "la falta de obras de infraestructura acordes al crecimiento productivo en la región, en la provincia y a nivel nacional". Según señalaron, las demoras en campañas agrícolas, la imposibilidad de sacar la leche desde los tambos, las dificultades para el acceso escolar y la atención médica en días de lluvia, son algunas de las consecuencias directas de esta situación. También mencionaron que, en muchos casos, los propios productores debieron reparar caminos por sus medios, utilizando tractores para remolcar vehículos o maquinaria encajada. Escasos avances en "Caminos de la Producción" La Sociedad Rural de Rafaela también cuestionó los escasos avances del programa "Caminos de la Ruralidad", actualmente denominado "Caminos de la Producción", indicando que las obras realizadas hasta el momento abarcan trazas mínimas y resultan insuficientes para cubrir las necesidades del conjunto del sector. Además, manifestaron inquietud por proyectos municipales como la pavimentación del Bv. Yrigoyen, señalando que, posiblemente, serán los mismos productores quienes terminen financiando ripios para el tránsito interurbano, sin garantizar condiciones adecuadas para la circulación de maquinaria agrícola. "Sin caminos óptimos, los únicos beneficiados son los arcones de la política que se agigantan y los delincuentes que operan con total libertad, sin posibilidad de ser controlados, perseguidos y mucho menos atrapados", manifestó la entidad. Finalmente, reclamaron la finalización de las obras en ejecución, el mantenimiento del resto de los caminos, y una respuesta concreta frente a la presencia de residuos arrojados desde zonas urbanas hacia áreas rurales, lo que —afirmaron— afecta la producción y el ambiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por