29/04/2025 19:45
29/04/2025 19:45
29/04/2025 19:45
29/04/2025 19:45
29/04/2025 19:45
29/04/2025 19:44
29/04/2025 19:44
29/04/2025 19:44
29/04/2025 19:43
29/04/2025 19:43
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 29/04/2025 14:11
España vivió ayer un apagón masivo e histórico y pese a que en las últimas horas surgieron todo tipo de hipótesis que van desde un fenómeno meteorológico hasta un ciberataque, el Gobierno español informó esta mañana que se desconocen las causas del incidente. El corte del suministro comenzó el lunes a las 12:30 (hora española) cuando se detectó "una oscilación muy fuerte en los flujos de potencia" de las redes eléctricas. Esa oscilación se produjo por una caída en la producción de electricidad, que en España proviene de las centrales nucleares, las plantas hidroeléctricas, los ciclos combinados y los parques solares y eólicos, según reconstruyó la prensa local. La pérdida de potencia fue causada por la desaparición durante cinco segundos de 15 gigawatios (GW), que equivalen al 60% de la electricidad que se estaba consumiendo en ese momento en el país. La oscilación provocada por esa caída desencadenó a su vez la desconexión del sistema eléctrico español del europeo, que se basa en una interconexión con Francia. El sistema se vino abajo en solo cinco segundos, pero la causa sigue siendo una incógnita. Ni el presidente español Pedro Sánchez ni ninguna fuente oficial dijeron qué ha causado este hecho absolutamente excepcional. Sánchez declaró hoy que el apagón no fue por falta de potencia nuclear y anunció una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica. "Si hubiésemos tenido mayor dependencia nuclear, la recuperación no habría sido tan rápida como la que estamos viviendo", dijo Sánchez e informó que el suministro eléctrico está restablecido casi en su totalidad. "No vamos a especular", insisten fuentes oficiales del Gobierno, según publicó esta mañana el diario El País. Durante todas las horas de silencio informativo sobre las causas del apagón se dispararon diversas hipótesis sobre el desencadenante de esta crisis. Reuters informó que el operador portugués REN (Redes Energéticas Nacionais, el equivalente a Red Eléctrica de España) había adelantado que un extraño fenómeno meteorológico en España podría estar en el origen del apagón. Sin embargo, este organismo desmintió luego esa información, que apuntaba a una supuesta variación de las temperaturas en el interior de España. Otra de las especulaciones fue un ciberataque. El primero en asegurarlo con más firmeza fue el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, quien señaló que "todo apunta a que un apagón de esta magnitud solo puede deberse a un ciberataque". El Centro Criptológico Nacional, dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), se limitó a asegurar que estaba investigando la hipótesis del ciberataque. En tanto, la empresa Red Eléctrica ha descartado preliminarmente que el apagón se debiese a un ciberataque, un error humano o por algún fenómeno atmosférico extraño. Apuntó a dos episodios de "desconexión de generación", muy posiblemente de la generación de energía solar.
Ver noticia original