Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Fiscal Diego Luciani presentó su libro y advirtió sobre una sociedad habituada a la corrupción – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 29/04/2025 13:22

    El fiscal Diego Luciani presentó su nuevo libro “Corrupción: un atentado contra la democracia y los derechos humanos”, publicado por la editorial Aranzadi. El evento tuvo lugar durante la jornada inaugural de la 49° Edición de la Feria Internacional del Libro, en la Sala Carlos Gorostiza del predio ferial La Rural. La convocatoria superó todas las expectativas, colmando la capacidad de la sala y motivando la organización de una segunda presentación. Visiblemente emocionado, Luciani agradeció la presencia de amigos, familiares, medios de comunicación, jueces y fiscales, entre ellos: el juez Julián Ercolini; el secretario General de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Olima; el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Garay; y los fiscales Carlos Rívolo, Sergio Mola y Alejandra Perroud. También acompañaron: el secretario de Cámara del Fuero Penal Lucas Bello y la directora de Comunicación de la Procuración General, Julia Kenny. La presentación estuvo a cargo del periodista y abogado Héctor Guyot, editor del Suplemento Ideas del diario La Nación, quien dialogó con Luciani sobre los temas centrales del libro. Participó además el ensayista Santiago Kovadloff, autor del prólogo. Guyot destacó que el libro aborda “el mal más grande que padece la Argentina: la corrupción”, fenómeno que “consolida la pobreza, la desigualdad e impide garantizar los derechos fundamentales”. Señaló que en nuestro país se ha naturalizado la tolerancia a pequeñas irregularidades y subrayó que incluso el sistema judicial forma parte de la trama de ilegalidad que perpetúa el problema. Según Guyot, la obra de Luciani “nos enfrenta a un espejo incómodo, retratando una sociedad que ha perdido el apego a la ley” y constituye una invitación urgente a la toma de conciencia, tanto para los ciudadanos como para los funcionarios y operadores judiciales. Por su parte, Kovadloff sostuvo que el libro “nos habla de una sociedad enferma que ha incorporado la corrupción como rasgo estructural” y lo calificó como “un programa indispensable de reconstrucción institucional desde el ámbito jurídico”. Durante su exposición, Luciani hizo hincapié en la conexión entre corrupción y poder político, la necesidad de una justicia independiente y el déficit democrático en el control efectivo de los actos de corrupción. “Este libro es un aporte para quienes creemos que la ley y la Constitución nacional deben estar por encima de cualquier político. El bien común debe prevalecer por sobre los intereses de los gobernantes y su entorno. Transparencia, acceso a la información, control institucional y rendición de cuentas son banderas innegociables de la democracia”, afirmó. La obra repasa algunos de los casos de corrupción más emblemáticos de la administración pública argentina, revelando dos patrones recurrentes: una matriz sistemática de corrupción y un alarmante nivel de impunidad. Además, plantea el rol esencial que debería cumplir el Poder Judicial para prevenir estos fenómenos y mitigar sus consecuencias. Finalmente, Luciani subrayó que su libro “no es exclusivamente jurídico”, sino que está pensado para toda la sociedad, y dejó una nota de esperanza: “Contamos con el faro inigualable de la Constitución nacional”. Quorum compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por