Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La pasión por los libros te lleva a lograr cualquier cosa”- Stella Maris Ponce

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 29/04/2025 17:55

    En el marco del Día del Librero, en la edición N° 117 de “Entrevistados”, Despertar Entrerriano conversó con Stella Maris Ponce, escritora, docente y referente cultural de Concordia, quien durante más de tres décadas impulsó la actividad librera en la ciudad, combinando pasión, gestión cultural y amor por la lectura. Stella repasó su historia y dejó consejos para quienes sueñan con hacer de los libros su mundo cotidiano. ¿Cómo y cuándo comenzó tu vínculo con el mundo de la librería? “Desde chica me entusiasmé con la lectura y empecé a escribir. Estudié el profesorado de literatura en el Instituto Profesorado de Concordia. Siendo estudiante, frecuentábamos una librería en la galería Concordia. Cuando ella cerró, nos propuso a Jorge Buffa, quien es mi marido, y a mí, seguir con la librería. Fue algo sorpresivo, pero no quisimos que ese espacio tan importante se perdiera. Empezamos vendiendo libros casa por casa, en ferias, en jornadas, hasta que tuvimos nuestro primer local familiar cerca de Plaza España, y un programa de difusión de libros en LT15 que se llamó Arte y Tiempo.” ¿Cómo es el trabajo cotidiano de un librero? “No es solo vender libros. Hay que tener un profundo conocimiento de catálogos editoriales, saber qué sello publicó cada título y qué perfil tiene cada editorial. También organizábamos actividades culturales: talleres, presentaciones de autores, capacitaciones. Además, en lo diario hay que hacer logística para que los libros lleguen a tiempo, renovar exhibiciones y mantener el contacto con editoriales del interior, que es todo un desafío porque el circuito está muy concentrado en Buenos Aires.” ¿Cómo cambió el mundo del libro a lo largo de los años? “Cambió muchísimo. Hoy la tecnología es una aliada: hay más lectores gracias a las redes sociales. La difusión es más rápida, pero también hace falta más orientación. El librero sigue siendo un guía, porque entre tanta oferta hay que saber qué recomendar. También cambió la logística: todo el trabajo administrativo ahora es digital, mientras que antes era todo en papel. Y surgieron los libros electrónicos, que conviven perfectamente con el papel.” ¿Cómo ves la situación de la lectura y los libros en Entre Ríos? “Hoy se lee más literatura entrerriana. Hay políticas públicas que apoyan, como la Editorial Entre Ríos y el trabajo de la Biblioteca Provincial. También han surgido editoriales independientes que publican autores locales. Es un gran avance, aunque todavía falta que los institutos de formación docente estudien más a nuestros escritores entrerrianos.” ¿Cómo fue la transición de la librería a la Fundación Magister? “Fue una transición planificada. Sabíamos que la librería era una etapa. Queríamos dedicar más tiempo a la promoción cultural y menos al horario comercial. La Feria del Libro de Concordia, que organizamos desde 2008, ayudó a ese cambio. Queríamos que Concordia tuviera su propia feria, que no todos tuvieran que viajar a Buenos Aires. Hoy la Fundación Magister sigue organizando actividades en torno al libro, la salud y el arte.” ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser librero? “Que tenga pasión. No basta con ser lector: hay que gestionar, buscar libros, armar exhibiciones, organizar eventos. Hay obstáculos, sí, pero el amor por los libros te lleva a hacer cualquier cosa para que lleguen a la gente. Hay que prepararse, estudiar catálogos, conocer editoriales, y sobre todo tener muchas ganas de contagiar esa pasión.” ¿Volverías a elegir este camino si pudieras volver atrás? “Si volviera 20 años atrás, lo volvería a hacer. Era un gran sueño y un proyecto muy estimulante. Hoy no abriría una librería porque tengo otros objetivos, pero estoy muy agradecida por todo lo que me dejó esa experiencia: la gestión cultural, el contacto con autores, la pasión por promover la lectura.” Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por