29/04/2025 23:23
29/04/2025 23:22
29/04/2025 23:22
29/04/2025 23:20
29/04/2025 23:19
29/04/2025 23:18
29/04/2025 23:17
29/04/2025 23:16
29/04/2025 23:15
29/04/2025 23:13
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 29/04/2025 17:55
En exclusiva para Despertar Entrerriano, el secretario general de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, reconoció la crítica situación financiera que atraviesa Codesal y confirmó que, pese a las demoras, “hoy todos los empleados ya han cobrado”, al tiempo que destacó la visita estratégica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las gestiones para recuperar espacios públicos que llevaban décadas tomados. Personal de Termas Punta Viracho y Ayuí: de sueldos atrasados a recibir bolsas de alimentos Desde el mes de abril, trabajadores contratados de las Termas de Punta Viracho y Ayuí atravesaron una situación insólita: recibieron una bolsa de alimentos con 12 artículos como forma de asistencia ante el atraso salarial. Según explicaron desde Codesal, los expedientes de pago se encuentran en revisión dentro del área de Asesoría Legal de la Secretaría de Gobernación, y, como detallaron, “escapa de ellos” la demora administrativa. Consultado sobre este tema, Mauricio Colello no esquivó el bulto: “Históricamente se tardó entre tres y cuatro meses en pagar. Es cierto que volvió a pasar”, reconoció. Sin embargo, subrayó que bajo su gestión hubo avances: “Eliminamos los contratos basura. Todas las personas que estaban contratadas de forma irregular ahora están formalmente contratadas, con obra social y mejoras salariales”. Colello remarcó que “para contar la película entera, no hay que contar sólo la mitad”: pese a los atrasos, “hoy ya han cobrado todos”, a excepción de 4 casos puntuales en los que “hubo problemas de papeles”. La visita del BID: entre inversiones y el sueño de revitalizar Codesal Otro de los momentos fuertes de la entrevista fue el análisis de la visita que realizó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a las instalaciones de Codesal a fines de febrero. Para Colello, la presencia del organismo internacional abre puertas en tiempos difíciles: “Cuando no hay plata, nos obliga a buscar todas las alternativas en materia de financiamiento”, dijo. Detalló que la visita permitió mostrar el estado de las instalaciones, el potencial de inversión y los avances en infraestructura logrados pese a la crisis. “Hemos puesto a punto las piletas, hemos pintado, mejorado los baños y ordenado las cuentas”, enumeró el funcionario. Un ordenamiento que fue necesario: “La administración anterior presentaba balances atrasados desde 2021”, reveló. Recuperación de tierras: decisión política y orgullo entrerriano Más allá de las urgencias financieras, la gestión apuesta a un objetivo ambicioso: recuperar para el Estado los terrenos públicos apropiados ilegalmente. “En apenas un año ya recuperamos el Camping Las Palmeras, estamos muy cerca de recuperar el hotel Ayuí, y la justicia ya ordenó la desocupación inmediata de Tortuga Alegre”, celebró Colello. “Muchas veces las cosas no se hacían distinto porque siempre se hicieron así. Faltaba decisión política”, sentenció. Y dejó en claro que la meta no es política sino ciudadana: “No es el gobierno provincial el que recupera tierras. Son los entrerrianos los que recuperan lo que les pertenece”. La mirada hacia adelante: Codesal como joya turística Finalmente, Colello apeló al compromiso de todos los actores —provincia, municipio y ciudadanos— para “poner en valor a Codesal”, y lograr que “vuelva a ser uno de los puntos turísticos más importantes de Entre Ríos”. “Al final del día lo importante es eso: que Concordia esté orgullosa de este lugar, que lo cuidemos entre todos y que vuelva a ser visitado por los argentinos y por gente de afuera”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original