29/04/2025 17:55
29/04/2025 17:55
29/04/2025 17:55
29/04/2025 17:55
29/04/2025 17:55
29/04/2025 17:55
29/04/2025 17:55
29/04/2025 17:55
29/04/2025 17:55
29/04/2025 17:54
Parana » InfoParana
Fecha: 29/04/2025 12:41
Reportaje a Mariano Gallegos. Inteventor del IOSPER El interventor Mariano Gallegos explicó el alcance del proyecto que busca reemplazar al IOSPER por una nueva estructura más eficiente. Aseguró que no habrá despidos, que se garantizarán las prestaciones y que ya se hicieron denuncias por graves irregularidades en medicamentos y prótesis. En una entrevista en Palabras Cruzadas, por FM Litoral, el interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, confirmó lo que hasta hace poco era solo un rumor: el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos dejará de existir tal como lo conocemos. En su lugar, el gobierno provincial impulsa la creación de una nueva entidad, más ágil, moderna y con conducción colegiada. El proyecto ya fue enviado a la Cámara de Senadores. “El IOSPER no estuvo a la altura de su ley de creación”, sostuvo Gallegos, quien describió al instituto como una estructura obsoleta, costosa e ineficiente, atravesada por deudas millonarias, prestaciones demoradas y denuncias por sobreprecios en medicamentos. ¿Qué cambia con la nueva obra social? La nueva obra social se llamará Obra Social de Entre Ríos (OSER) y tendrá un directorio reducido a solo cuatro miembros: dos designados por el Ejecutivo provincial (presidente y vicepresidente) y dos por los gremios mayoritarios. “Se provincializa la obra social”, resumió Gallegos. A diferencia del viejo esquema, ahora el Estado provincial se hará responsable directo de la conducción. El objetivo central, según Gallegos, es dar respuesta concreta a los afiliados. “En 60 días no va a haber más cirugías postergadas por falta de prótesis”, aseguró, al explicar que ya se implementó un nuevo sistema de bancos de prótesis distribuidos en hospitales y centros de salud de la provincia. También se están digitalizando los procesos de validación de medicamentos y auditorías, lo que promete agilizar las prestaciones y reducir gastos innecesarios. ¿Qué pasará con los empleados del IOSPER? Gallegos fue enfático: no habrá despidos. Todos los trabajadores del IOSPER pasarán a formar parte del nuevo organismo, manteniendo su antigüedad, funciones y haberes. “El traspaso de personal está garantizado. Son 723 empleados que pasarán a formar parte de la nueva obra social”, detalló. Denuncias y deudas: el estado crítico del IOSPER El diagnóstico que justifica este cambio radical es demoledor. Según el interventor, el IOSPER arrastra una deuda de 48.000 millones de pesos, tiene cinco meses de atraso con cuidadores domiciliarios y pagaba sobreprecios del 25% en medicamentos, algo que motivó una denuncia formal ante el Tribunal de Cuentas. “El contrato que firmamos nosotros en tres meses hubiera significado un ahorro de 1.800 millones de pesos si se aplicaba antes”, explicó. Para Gallegos, esto puede deberse a “negligencia, desidia o connivencia”, pero en cualquier caso, implica un perjuicio directo a la salud de los afiliados. ¿Qué debe hacer el afiliado? Una de las advertencias más claras fue sobre el cobro indebido de plus o coseguros fuera de los valores establecidos: “Si un médico le cobra un plus al afiliado, debe venir a denunciarlo. Lo vamos a sacar del padrón de prestadores”, sentenció Gallegos. Hoy, la consulta médica tiene un coseguro fijo de $2.500, y no debe haber cobros adicionales por fuera de lo pactado con los prestadores. ¿Qué sigue? El proyecto de ley fue enviado al Senado, donde el oficialismo no tiene mayoría automática. Será clave observar cómo se negocia políticamente esta reforma de fondo. Mientras tanto, Gallegos asegura que los cambios ya están en marcha: “No es solo un anuncio, ya estamos resolviendo problemas”. Entre el hartazgo de los afiliados y las urgencias del sistema de salud, la transformación de IOSPER puede convertirse en uno de los cambios más profundos en la estructura del Estado entrerriano en los últimos años. Fuente: Palabras Cruzadas / FM Litoral
Ver noticia original