29/04/2025 06:32
29/04/2025 06:31
29/04/2025 06:31
29/04/2025 06:31
29/04/2025 06:31
29/04/2025 06:31
29/04/2025 06:31
29/04/2025 06:31
29/04/2025 06:31
29/04/2025 06:31
» Agenfor
Fecha: 29/04/2025 02:01
Este lunes 28 de abril, en el Galpón “G” del Paseo Costanero, la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE) con el apoyo del Gobierno de Formosa y de acuerdo a lo acordado con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEGH) de Formosa y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), capacitan a este sector en atención al cliente y gestión de quejas y reclamos. Al respecto, el gerente de la ADE, Guillermo Arévalo, conversó con AGENFOR y explicó que esta actividad se da en continuidad con su programa de entrenamiento empresarial que arrancó el mes pasado y se extenderá hasta septiembre con 16 cursos y workshops. “En este caso particular, empezando con el programa que acordamos con la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos de Formosa y de FEHGRA a nivel nacional. La verdad que es un sector que está muy interesado en una formación bien específica sobre problemática concreta que ellos tienen en su sector. En ese caso, a propuesta del Gobierno de la provincia y la ADE, hemos programado con ellos tres cursos”, indicó. Durante esta jornada inició el primero, en mayo será el siguiente y, en julio, el tercero. En el caso de este lunes abordaron “un tema muy solicitado por el sector” que tiene que ver con cómo responder a las quejas de los clientes y el procedimiento para solucionar las problemáticas planteadas por ellos. “Después tenemos el costo gastronómico, que es otro tema que han pedido mucho; y un tema muy innovador que ellos denominan ingeniería gastronómica, que es el análisis de las cartas de los restaurantes para mejorar e incorporar producción local” señaló. Asimismo, el referente detalló que el curso se realizó en dos etapas: de 9 a 12 horas y de 15 a 18 horas; y, luego, “el profesor de FEHGRA creo que tiene clases con algunos restaurantes específicos, donde le está haciendo una consultoría para mejorar su problema particular”. Y reconoció que, este sector, “tiene una problemática particular respecto a la gestión impositiva a nivel nacional” y, por eso, “el tema de reducción de costos es la temática próxima” ya que “es un tema que nosotros estamos profundizando en la solución”. “Es una situación increíble que el Presidente no sólo no reduce los impuestos en la Argentina, que dijo que iba a reducir, sino además libera el ingreso de productos del exterior, lo que repercute directamente sobre nuestro sector gastronómico”, cuestionó Arévalo. Y agregó: “Hoy cualquier salida familiar a un restaurante es como un lujo. La mayoría no lo podemos hacer. Y eso significa una crisis en el sector gastronómico, sobre todo en los restaurantes, donde casi se hace inaccesible ir a un restaurante. Por lo tanto, es una problemática que nosotros tenemos que tratar. Por eso, en nuestro segundo encuentro, el tema del costo gastronómico es fundamental”. Por su parte, el presidente de FEHGRA, precisó que, durante esta jornada, abordaron la resolución de conflictos y atención al cliente, al mismo tiempo que anticipó que, en la próxima capacitación trabajarán sobre “lo que es generación de costos y precios”. “La intención es dar herramientas tanto a los empleados como a los empresarios para poder tener una mejor captación y mejor capacidad y cuidado de costos hoy en día en una época muy difícil económica que estamos viviendo Argentina y donde Formosa no escapa”, sostuvo. De esta manera, consideró que este tipo de capacitaciones apuntan a “levantar lo que es el destino Formosa como provincia, que esté al nivel de cualquier provincia y que tenga las herramientas al menos para poder trabajar como uno desea”. En cuanto a la participación dijo que fueron convocados los asociados del sector pero también puede hacerlo cualquier persona interesada. “Hoy ya estamos comenzando con la capacitación, pero para una próxima capacitación vamos a contar también con sectores del Gobierno participando para generar esta capacitación, así que está abierta a todo público”, ratificó. Finalmente, el licenciado Damián Faccini, capacitador del evento, destacó que “frente a los nuevos desafíos desde el sector se deben advertir otras herramientas , desde programación neurolingüística, inteligencia artificial ya no es simplemente la definición de cliente sino como abordarlo desde el principio hasta el final para los gastronómicos y hoteleros, y así ayudar al destino para profesionalizar el sector”. “Entusiasmado de estar una vez más en Formosa y con muchas expectativas porque yo puedo traer los conocimientos teóricos pero quienes están en el sector son los que aportan la materia prima son quienes conocen el lugar y a partir de ahí encontrar las soluciones para brindar un buen servicio”, cerró.
Ver noticia original