29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:51
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:30
29/04/2025 05:15
29/04/2025 05:08
Parana » Bicameral
Fecha: 29/04/2025 00:20
El presidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Nicolás Parera Deniz, salió a cuestionar el proyecto de creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la provincia de Entre Ríos (AABIPER), una iniciativa que despertó el rechazo del peronismo y algunos legisladores libertarios en la Cámara baja y que es abordada en el Senado. Como consignó Bicameral, la reunión donde se discutirá la iniciativa será este martes desde las 12 horas, en el marco de un encuentro de la Comisión de Legislación General. Se trata de un organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, con autarquía económica financiera y con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado. El proyecto tiene media sanción de Diputados y necesita del visto bueno del peronismo, que puso objeciones en la Cámara baja. Según el dirigente que preside el partido fundado por Jorge Busti, “lo que está en juego trasciende lo técnico y compromete principios constitucionales fundamentales”. “Lo que se discute no es simplemente la creación de un nuevo organismo. El proyecto habilita a esta Agencia a gestionar y disponer de los bienes inmuebles del Estado provincial, lo que incluye vender, ceder u otorgar en uso propiedades públicas. Todo ello, sin intervención legislativa, sin debate democrático y sin una responsabilidad institucional claramente definida”, indicó. “La disposición de los bienes del Estado, especialmente los inmuebles, no es una facultad menor. Es una función central, expresamente reservada a la Legislatura por los artículos 80 y 81 de nuestra Constitución Provincial. No puede ser transferida, ni por comodidad ni por razones operativas. Hacerlo implica romper el equilibrio republicano y vaciar de contenido la representación del pueblo”, cuestionó. Según consideró Parera Deniz, como alternativa “podría crearse un área técnica o de coordinación centralizada dentro del Ejecutivo que permita inventariar, controlar y racionalizar el uso de los inmuebles públicos”, pero no se puede “delegar la potestad de disponer de los bienes del Estado”, ya que “la falta de gestión no puede justificar la violación de la Constitución”. “Lo más preocupante, sin embargo, es el contexto en el que se impulsa este proyecto. De aprobarse, la Agencia quedaría en manos de funcionarios designados por el Ejecutivo, muchos de los cuales no son de Entre Ríos ni tienen un vínculo real con nuestra provincia. Funcionarios que, una vez terminado su mandato, probablemente no vuelvan más. ¿Qué compromiso real pueden tener con los bienes de una tierra que no sienten como propia?”, criticó. “Este proyecto, en los términos en que está redactado, evoca prácticas que nuestra región ha sufrido demasiadas veces: modelos de administración vertical, sin controles, definidos lejos de los territorios y sin participación de quienes habitan y sostienen esa tierra. Es una lógica que remite a experiencias de despojo, donde lo público se privatiza o se entrega sin debate, sin arraigo y sin mirada a largo plazo. Entre Ríos no puede permitirse repetir esa historia”, remarcó. “Entre Ríos no es una provincia para ser administrada de paso. Es una tierra con identidad, con historia y con raíces profundas. Sus bienes no pueden ser tratados como activos financieros ni como meras variables de eficiencia técnica. Son mucho más que eso: son herramientas de desarrollo, oportunidades para las generaciones venideras y parte del alma misma de nuestro pueblo”, señaló el dirigente bustista.
Ver noticia original