Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso $LIBRA: con Francos como único confirmado, la oposición en Diputados se prepara para interpelar al Gobierno por más de 10 horas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 29/04/2025 05:51

    Solo ratificó su presencia el jefe de Gabinete; los ministros de Justicia y Economía, Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, así como el titular de la CNV, Roberto Silva, podrían ausentarse; la sesión tendrá un esquema especial de exposiciones y preguntas Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario: el caso $LIBRA. La sesión pautada para este martes, a las 14, en la Cámara de Diputados será, para la oposición, la oportunidad de poner contra las cuerdas al Presidente y a su hermana, Karina Milei. Pero también funcionará como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajan contrarreloj para coordinarse y evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada. Aunque fueron citados cuatro funcionarios, todo indica que solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que todo apunta a que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- faltaría sin dar explicaciones. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, seguiría el mismo camino. Los rumores sobre su ausencia comenzaron a circular el lunes por la noche y, hasta ahora, no fueron desmentidos ni por la Casa Rosada ni por la Cámara baja. “El único confirmado es Francos”, aseguraron en la presidencia de la Cámara. Con ese escenario, Diputados se prepara para una sesión maratónica que podría extenderse por más de diez horas, bajo un esquema de participación que priorizará a los bloques que motorizan la interpelación: Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF), la Coalición Cívica (CC) y la izquierda. La propuesta fue trabajada el fin de semana por referentes de esos espacios -Oscar Agost Carreño (EF), Paula Penacca (UP), Carla Carrizo (Democracia) y Maximiliano Ferraro (CC)- y constituye el borrador que este lunes presentarán ante el presidente del cuerpo, Martín Menem. Será en la reunión de Labor Parlamentaria, prevista para el martes a la mañana, donde se terminarán de definir los detalles y de aprobar la hoja de ruta para la sesión. El esquema pensado por la oposición contempla cuatro etapas bien diferenciadas. En primer lugar, los funcionarios interpelados dispondrán de hasta 90 minutos para realizar una exposición inicial conjunta. A continuación, será el turno de los bloques que promovieron la sesión, que compartirán un tiempo equivalente para formular preguntas directas, con respuestas inmediatas de los ministros en un esquema de ida y vuelta. Esta instancia estará reservada exclusivamente para los espacios interpelantes. La tercera etapa abrirá el juego a todas las bancadas, incluidas aquellas que votaron en contra de la resolución. El tiempo de intervención se distribuirá proporcionalmente según la cantidad de diputados de cada bloque: se prevé, por ejemplo, que Unión por la Patria, como primera minoría, disponga de un tope de alrededor de 40 minutos, mientras que los monobloques contarán con una base de cinco minutos. Cada espacio definirá su propio listado de oradores en función del tiempo asignado. La dinámica prevé cortes cada siete o diez preguntas para que los funcionarios respondan, un formato que replicará el de las tradicionales visitas del jefe de Gabinete. La oposición planea reservar los cierres para dar la estocada final. Los jefes de bloque o los referentes en el tema tendrán un espacio de conclusiones, desde donde buscarán capitalizar las respuestas -o los silencios- de los funcionarios. Oficiará como puntapié para poner en marcha la comisión investigadora que deberá formalizar su funcionamiento al día siguiente. Todo el operativo parlamentario anticipa una jornada extensa, cargada de tensión, con la mira puesta en las explicaciones del Gobierno frente a uno de los episodios más sensibles de la era Milei. La rebeldía de Caputo, además, amenaza con escalar el conflicto. En la oposición crece la presión para aplicar algún tipo de sanción contra el ministro de Economía, a quien no le perdonan su ausencia en momentos clave, como el debate de la Ley Bases o la defensa del Presupuesto 2025. Aunque todavía no hay una estrategia unificada, en los pasillos del Congreso ya circulan dos caminos posibles: impulsar una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público o, en una jugada más audaz, avanzar en el pedido de juicio político. Para darle cuerpo jurídico a la embestida, citan un viejo manual de derecho parlamentario escrito por Eduardo Menem -padre del actual presidente de la Cámara-, que sostiene que el incumplimiento de una convocatoria legislativa constituye causal suficiente para abrir un proceso de destitución. LN

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por