Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se realizó una caravana en Paraná en defensa del Parque Costero

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 28/04/2025 15:40

    El sábado se realizó en la ciudad de Paraná una masiva movilización en defensa del Parque Costero. La convocatoria reunió a organizaciones sociales, vecinalistas, colectivos ambientalistas y vecinos autoconvocados. Irei Berduc, referente del colectivo Eco Urbano, dialogó con el programa Lo tuyo ya sale en Radio Plaza. El reclamo apunta a frenar el avance de proyectos inmobiliarios en esa área natural. El Parque Costero se encuentra ubicado en el acceso norte de Paraná, al final de calle Pedro Londero, cerca de la zona de Mariápolis. Explicó que ese espacio fue históricamente utilizado por vecinos para el esparcimiento, la pesca y el disfrute del paisaje. Desde 2020, según Berduc, se vienen observando desmontes en la zona y, desde marzo de 2024, comenzó un hostigamiento sistemático a la familia Maldonado, que habita allí desde hace más de 70 años. “Le instalaron tranqueras en un camino público donde antes la gente pasaba a comprarle pescados a la familia, han matado algunos perros, se han generado incendios cerca de las casas, a menos de un metro incluso”, comentó. Uno de los episodios más graves fue el incendio de una vivienda de la familia, hecho que tomó estado público recientemente. La situación afecta tanto el derecho a la vivienda como las fuentes de sustento, ya que la familia vive de la pesca artesanal y del turismo. “No es solo una cuestión física, sino también le pegan en el sustento de la familia”, denunció. El recorrido del sábado sirvió para constatar que todavía hay muchas personas viviendo en la zona, incluyendo niños y adultos mayores. El área está parcialmente cerrada con tranqueras que impiden el libre acceso al río. “Incluso por esto de las tranqueras, la ambulancia no pudo entrar en una emergencia y tuvieron que sacar a las personas por agua”, relató. Durante la movilización se discutieron las acciones a seguir. Una de las decisiones centrales fue mantener la protesta dentro de los marcos pacíficos: “A veces genera mucha impotencia, pero lo que se decidió es seguir con todas propuestas pacíficas, seguir conversando, escuchando a la familia, ver qué necesita”. También se propuso continuar generando equipos de trabajo que acompañen desde lo legal, lo ambiental y lo comunicacional. Según Berduc, detrás del conflicto hay al menos dos inmobiliarias que aseguran tener títulos sobre una parte del terreno, aunque no han mostrado documentación pública. “La familia está viviendo ahí hace 76 años, casi un siglo, ya son cuatro generaciones. Cuando fue el desalojo violento en diciembre de 2024, no mostraron papeles”, afirmó. Legislación ambiental e irregularidades El espacio en disputa está identificado como zona roja por la Ley Nacional de Bosques, lo que implica que no se puede realizar urbanizaciones. A su vez, hay ordenanzas municipales que reconocen al lugar como un paseo costero, reforzando su carácter de espacio público protegido. “La ordenanza municipal lo que hace es reconocer ese espacio como parque costero”, explicó. Si bien no toda la zona está en categoría roja, hay sectores que sí lo están, y otros donde actualmente se desarrollan actividades agrícolas. Por eso, el reclamo apunta a que se respete la zonificación: “Se busca que se respete el espacio público y el derecho de las familias por habitar ese lugar”. Fotos: Era Verde

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por