Federal » El Federaense
Fecha: 28/04/2025 19:38
En un contexto marcado por la controversia en torno a la elección judicial, Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensorxs A.C., planteó una serie de cuestiones cruciales sobre la candidaturas de aquellos vinculados al crimen organizado en una reciente entrevista con MVS Noticias, conducida por Luis Cárdenas. Meza confirmó que existe una posibilidad legal para anular estas candidaturas, pero subrayó la importancia de basarse en pruebas contundentes para llevar a cabo estas acciones. Vías Legales para Impugnar Candidaturas Miguel Meza detalló que actualmente hay dos caminos legales disponibles para impugnar candidaturas: el primero es el juicio de defensa de los derechos políticos electorales (JDC) y el segundo es el procedimiento especial sancionador (PES). Estos mecanismos permiten a la sociedad civil hacer valer sus derechos y exigir transparencia en los procesos electorales. Casos Precedentes Refiriéndose a un caso anterior, Meza recordó cómo se logró invalidar la candidatura de Francisco García Cabeza de Vaca debido a acusaciones de vínculos criminales. Este precedente plantea un marco firme para evaluar las candidaturas actuales. Conflictos de Interés en el Poder Judicial El activista también expresó su preocupación por el hecho de que algunos postulantes a jueces hayan defendido a criminales. Él argumentó que, a pesar de que estos profesionales se presentan como defensores, su historial podría implicar un conflicto de interés considerable. Mencionó la situación de las puertas giratorias, donde un abogado puede pasar a ser juez, lo que podría comprometer la imparcialidad judicial. Requisitos Inadecuados para Candidatos Meza también criticó el estado de la regulación en torno a la probidad de los jueces, señalando que los criterios actuales son insuficientes. Frases ambiguas como “buena reputación” pueden dar lugar a interpretaciones manipulables, especialmente en un entorno donde algunos aspirantes ostentan haber defendido a narcotraficantes. Seguimiento de Candidatos de Riesgo Defensorxs A.C. ha comenzado un seguimiento cercano de los candidatos a través de su sitio web eleccionjudicial.defensores.com. Este portal expone un catálogo de aspirantes riesgosos que incluye a 17 individuos, de los cuales varios están relacionados con la conexión a la secta Luz del Mundo y otros involucrados en casos de abuso sexual y corrupción. Casos Notables Entre los nombres que resaltó Meza se encuentra Madián Sinaí Menchaca, quien es hija del líder de la Luz del Mundo en Jalisco y es la única mujer que aspira a convertirse en juez administrativa. No obstante, también enfatizó que no todos los candidatos son problemáticos; ejemplificó con la jueza Guillermina Matías, conocida por su valentía al sentenciar a miembros de grupos criminales. La Urgencia de una Decisión Responsable Meza finalizó su intervención destacando la importancia de actuar de manera responsable en el proceso de elección judicial. Hizo un llamado para que la sociedad tome conciencia y aproveche la oportunidad de rechazar a aquellas personas con antecedentes criminales o conflictos de interés antes de que aparezcan en las boletas electorales. “Es fundamental proteger la integridad de nuestro sistema judicial,” concluyó.
Ver noticia original